92
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
Nueva localidad de Solenanthus reverchonii (EN, Decreto
23/2012). Se trata de un único ejemplar que llegó a
fructificar y del que se pudo colectar semilla.
Erodium rupicola: Localizados nuevos núcleos en la
provincia de Granada.
La visita a la Isla de Alborán ha permitido recolectar
semillas de Diplotaxis siettiana y realizar un seguimiento
de su estado de conservación así como evaluar la
incidencia de especies invasoras.
En 2015 es de destacar que se han citado
nuevas localidades de especies como Viola
cazorlensis, Erodium cazorlanum, Erodium
rupícola, Pinguicula vallisneriifolia, Equisetum
palustre, Cynomorium coccineum, Thymus
albicans, Allium pruinatum, Drosophyllum
lusitanicum, Rhynchospora modesti-lucennoi,
Silene stockenii o Carduus myrriacanthu,
todas ellas incluidas en el Decreto 23/2012.
Además, se ha completado información y se
ha ampliado el área de distribución conoci-
da, así como el número de efectivos de
Glandora nítida y Delphinium fissum subsp.
sordidum).
El Programa de Educación para la Conserva-
ción de la Red de Jardines se puso en marcha
en el curso escolar 2002-2003 y ha seguido
funcionando hasta nuestros días. Incluido
dentro del proyecto ALDEA, su destinatario
son los centros educativos financiados con
fondos públicos, y persigue la formación del
profesorado para la utilización de los jardines
botánicos como herramientas didácticas. El
programa contempla una visita con escolares
a estos equipamientos. El número total de
alumnos que han visitado los jardines desde
2002 hasta 2015, en el marco de este progra-
ma, ha sido de más de 55.000.
Como equipamientos abiertos al público de
forma gratuita, los jardines han elaborado
distinto material que permite la realización
de visitas autoguiadas: los folletos puestos
a disposición del público, así como la distinta
señalización interpretativa de las formaciones
y especies que conforman las colecciones,
garantizan la comprensión de estos espacios
expositivos y de conservación.