88
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
Actualmente, la gestión de la flora se desarrolla utilizando como eje principal la
Red Andaluza de Jardines
Botánicos y Micológico
, que inició su andadura en el año 2001. Desde esta Red se llevan a cabo tres líneas
de trabajo muy importantes, centradas en el Programa de Conservación de la Biodiversidad, en el Programa
de Educación para la Conservación y en el Programa de Uso Fitoturístico. Además, los jardines botánicos
funcionan como centros para la conservación, recuperación y reintroducción de especies silvestres y son una
herramienta fundamental para el desarrollo de los programas de actuación de los Planes de Recuperación y
Conservación, recientemente aprobados.
A lo largo de estos 15 años, la Red se ha ido completando hasta alcanzar los 12 jardines botánicos que la
componen actualmente y que se distribuyen siguiendo criterios biogeográficos por todo el territorio andaluz,
a excepción del Jardín Micológico La Trufa, único en su género en toda la región. En el año 2001, el número
de taxones que formaban las colecciones de la Red era de 908. 15 años después se mantienen cultivadas
unas 6.700 accesiones de 1.930 taxones diferentes.
Por otra parte en el Jardín Micológico se han inventariado hasta 91 taxones diferentes de hongos, de los
cuales 16 son nuevos taxones fructificados en 2015.
De los 288 taxones amenazados incluidos en el Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula
la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. (Extinto, En Peligro,
Vulnerable y En régimen de protección especial), en 2015 había representados en los jardines botánicos un
total de 203 taxones, lo que supone el 70% del total de especies.