
DE LA SIERRA DE LAS NIEVES - Ventana del Visitante

Con 22.979,76 hectáreas, el Parque Nacional Sierra de las Nieves está situado en la provincia de Málaga, en la serranía de Ronda, y comprende los municipios de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera, además de aquellos que conforman su zona periférica de protección: Alozaina, Casarabonela, Guaro, Igualeja, Ojén y Serrato.
Atendiendo a su peculiar geología y excepcional riqueza botánica, este Parque Nacional destaca por la belleza de sus paisajes kársticos, la singularidad del afloramiento de peridotitas y la presencia del Abies pinsapo, una especie única en el mundo estrechamente emparentada con los abetos existentes al norte de Marruecos.
De su elevada diversidad biológica da muestra también un inventario florístico que supera las 1.400 especies de plantas, de las cuales, 15 están amenazadas, como el pinsapo, el quejigo de alta montaña y el tabaco gordo. En lo que respecta a la fauna, están presentes casi 200 especies de vertebrados, 14 de ellas incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. La cabra montés, asociada al carácter montañoso de esta sierra, es una de sus especies más emblemáticas.
Este espacio protegido alberga, además, un rico patrimonio cultural e histórico en el que los primeros vestigios humanos de la prehistoria se solapan con legados fenicios, íberos, romanos, visigodos y, sobre todo, musulmanes. A estos se les debe la extensa red de alquerías, castillos, torres, fortalezas y alcazabas, y también importantes transformaciones agrícolas, definidoras del paisaje con huertas, acequias, albercas, aljibes, norias, molinos harineros y batanes.
- containerBtn
-
MONUMENTO NATURAL PINSAPO DE LAS ESCALERETAS
-
MONUMENTO NATURAL MIRADOR CUENCA DEL RIO TURON-MIRADOR DEL GUARDA FORESTAL
-
MONUMENTO NATURAL TAJO DE RONDA
-
PARQUE PERIURBANO DEHESA DEL MERCADILLO
-
PARQUE NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES6170006 SIERRA DE LAS NIEVES
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES6170011 SIERRA BLANCA
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES6170009 SIERRAS DE ALCAPARAIN Y AGUAS
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES6170032 SIERRA BLANQUILLA
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES6170010 SIERRAS BERMEJA Y REAL
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES6170016 VALLE DEL RIO DEL GENAL
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES6170019 RIO VERDE
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES6170022 RIO FUENGIROLA
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES6170025 RIO REAL
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES6170020 RIO GUADAIZA
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES6170034 RIO GUADALEVIN
-
ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN DE LAS AVES (Z.E.P.A.) SIERRA DE LAS NIEVES
-
LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (L.I.C.) SIERRA DE LAS NIEVES
-
RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DE LAS NIEVES
-
RESERVA DE LA BIOSFERA INTERCONTINENTAL DEL MEDITERRANEO ANDALUCIA (ESPAÑA) - MARRUECOS
-
Provincias Málaga
-
-
-

Aceite de oliva virgen extra ecológico
C/ Del Río, 6 Bajo
29420 El Burgo (Málaga)
647887688
aceitesgilluna@hotmail.com
Rutas en todo terreno, de senderismo, en bicicleta, escalada y descenso de barrancos en Sierra de las Nieves y escalada, espeleología, descenso de barrancos y rutas de senderismo en Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo
C/ Encina, 47 bajo
29109 Tolox (Málaga)
634 854 641
solucionessierradelasnieves@gmail.com
Plantas ornamentales de interior, plantas ornamentales de exterior, plantas aromáticas.
Paraje Cuesta del gallo, polígono 4, parcelas 122, 124, 125, 128.
29109 - Tolox (Málaga)
675962727, 696863485
noemisierrabella@gmail.com

Alojamiento en apartamentos turísticos Casa Zulaikhah, Casa Zalema y Casa Zahra.
Plaza de la Oscuridad, 6-8
29400 Ronda (Málaga)
619559096
los_arrayanes@yahoo.es

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!