El espectáculo de la diversidad ornitológica que se produce en este paraje es el resultado de la mezcla de innumerables sonidos, formas y colores por la presencia de una amplia variedad de especies de aves que se alimentan, crían y nidifican en las marismas de Isla Cristina y Ayamonte.
La formación de estas marismas ha necesitado un largo y complejo proceso que se ha visto acelerado por la acción del hombre. Así, el depósito de sedimentos aportados por el río Guadiana, unido a la fuerza de las mareas, ha originado un extenso complejo de marismas mareales que incluye caños, brazos, esteros, canales y llanuras fangosas.
En bicicleta, a pie o a caballo se pueden recorrer los senderos que, partiendo de la cercana población de Ayamonte, discurren por estos entornos. Uno de ellos atraviesa la vía verde y llega hasta un antiguo molino mareal que se utilizaba para moler cereales y hacer harinas de pescado con los que se fertilizaban los campos aledaños. Desde aquí, el sendero se adentra en la marisma donde espera al visitante un encuentro con interesantes especies como la elegante avoceta con su pico curvado hacia arriba. También en este lugar habita la inconfundible espátula, cuyo pico tiene forma de cuchara y en la época de celo su extremo se torna amarillo. Estas aves se alimentan de moluscos, crustáceos y peces. Paseando en barco por la ría del Carreras es posible llegar a todos los puntos de este paraje natural y contemplar el esplendor y la magnitud del entorno.
En los cordones dunares, entre la masa boscosa compuesta principalmente por pino piñonero de repoblación y sabina negral, habita el mimético camaleón que encuentra aquí lugares apartados de la influencia del hombre.
El origen del asentamiento de la población de Isla Cristina es reciente. Atraídos por los bancos de peces existentes en la zona, trabajadores del mar de la costa mediterránea, en el siglo XVIII, fijaron en esta zona su residencia y trajeron consigo sus tradicionales artes de pesca. En la actualidad, la actividad pesquera sigue sustentando la economía de la población, unida también a los ingresos que proporciona el incremento del sector turístico. Su patrimonio artístico, aunque reciente, resulta de interés. Como ejemplo se encuentran los retablos y pinturas de la imaginería moderna distribuidos por sus parroquias.
Utilizamos cookies propias y de terceros y tecnologías similares para almacenar y administrar las preferencias del Usuario, enviar publicidad adaptada al Usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web.
Si continúa navegando por esta web, estará aceptando su instalación en los términos indicados en nuestra Política de Cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "ACEPTAR TODAS“, rechazarlas mediante el botón “RECHAZAR TODAS” o configurarlas pulsando el botón “CONFIGURAR”.
Personalizar cookies
Estas cookies son necesarias para la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella, por lo que no es posible desactivarlas.
Este tipo de cookies nos facilitan información estadística sobre el uso que los usuarios realizan del portal, como, por ejemplo, qué páginas han visitado, búsquedas, velocidad del sitio. Son utilizadas para mejorar los servicios que ofrecemos a través del portal web y medir la actividad que genera el mismo.
Estas cookies permiten almacenar información sobre la dirección IP del usuario, facilitando datos sobre su geolocalización con el fin de poder ofrecer contenidos específicos de especial interés (eventos, novedades...).