
MOLINO MAREAL "EL PINTADO" - Ventana del Visitante
Rodeados por un entorno único, nos introducimos en el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, donde se encuentra este gran molino mareal de agua salada, recientemente restaurado, dedicado a la molienda, y que utilizaba la tecnología de los molinos hidráulicos, aprovechando la fuerza de las mareas para mover sus ruedas molineras.
En el interior del Molino El Pintado nos encontramos un centro para visitantes dividido en 5 espacios: zona de recepción y atención al público, sala audiovisual, sala del paraje natural, sala de molienda y zona RENPA, donde el visitante se verá envuelto en un carrusel de imágenes, música y sonidos reales. Además el visitante podrá disfrutar del entorno haciendo uso de los merenderos instalados en el exterior del Molino El Pintado.
En el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina podrás completar la jornada visitando el sendero Salina del Duque, Molino Mareal de Pozo del Camino y Laguna del Prado.
Por la A-49 hacia Portugal, debemos tomar la salida 131 en dirección hacia Ayamonte, por la carretera N-447, y una vez lleguemos a la población, continuar por la travesía en la misma carretera, para después enlazar con N-431 en sentido Huelva. Existe señalización indicando la ruta al Ecomuseo, por lo que debe permanecer atento.
Color | Horario |
---|


Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Haz un uso responsable del agua. Es un bien escaso.

Para cualquier duda o consulta, acude al personal de atención.

Consulta la oferta de actividades.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!