

La oferta agroalimentaria con calidad diferenciada de Andalucía se enriquece con variados productos de muy diversos sectores entre los que se pueden encontrar desde dulces, como la miel, e ingredientes para la elaboración de los más tradicionales platos de la gastronomía andaluza, pasas, carnes de cordero, garbanzos, leche, sin olvidar, por supuesto, al fruto de los olivos de Andalucía.
Las aceitunas que se recogen en Andalucía ofrecen gran calidad tanto al ser utilizadas para elaborar aceite de oliva virgen extra, como para consumirlas aliñadas. La excelencia de las aceitunas de la provincia Málaga y su gran reconocimiento ha dado lugar a la protección de esta producción bajo la Denominación de Origen Protegida "Aceituna Aloreña de Málaga", mención que se suma a las numerosas denominaciones de calidad que amparan en Andalucía el preciado jugo de este alimento, el aceite de oliva virgen extra.
Todos los productos amparados por las diferentes figuras de calidad (DOP, IGP y ETG) de Andalucía pueden solicitar la autorización del uso de la marca «gusto del Sur» en sus etiquetados.
Consejo Regulador:
Datos de contacto:
Organigrama:
Solicitud de Registro:
Modificación menor del pliego de condiciones (aprobada 19/12/2018):
Modificación normal del pliego de condiciones (aprobada 01/08/2023):
Verificación del pliego antes de la comercialización por:
Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria
Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía
Consejo Regulador:
Datos de contacto:
Organigrama:
Solicitud de registro:
Modificación normal del pliego de condiciones (aprobada 22/11/2022):
Modificación normal del pliego de condiciones (aprobada 08/05/2025):
Verificación del pliego antes de la comercialización por:
FUNDACIÓN QUALYTECH ALIMENTACIÓN
Consejo Regulador:
Datos de contacto:
Organigrama:
Pliego de condiciones:
Verificación del pliego antes de la comercialización por:
Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía
Organigrama:
Pliego de condiciones:
Verificación del pliego antes de la comercialización por:
AGROCOLOR S.L.
Datos de contacto:
Organigrama:
Pliego de condiciones:
Verificación del pliego antes de la comercialización por:
Subdirección General de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria
Dirección General de la Industria Alimentaria
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Especialidad Tradicional Garantizada "Leche Certificada de Granja" |
Sólo la leche elaborada y certificada según el método descrito en el Pliego de Condiciones puede denominarse “Leche Certificada de Granja” y llevar el distintivo comunitario de la marca Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).
Este producto debe obtenerse en explotaciones de ganado vacuno perteneciente a razas puras e inscrito en el Libro genealógico correspondiente y con título de "Ganadería diplomada" y/o de Sanidad comprobada, y ser envasado en la propia explotación.
Su elaboración se limita como máximo a un proceso de pasteurización y a un envasado, haciendo pasar la leche en circuito cerrado y de forma continua, realizándose en la propia explotación estas operaciones y elaborándose únicamente la leche producida en la misma. Dependiendo de los procesos a que sea sometida se obtendrá leche certificada pasteurizada o leche certificada de granja cruda.
Deberá presentarse en envases autorizados de plástico, cristal o cartón exentos de aluminio en su composición, con cierre soldado automáticamente en el que llevará impresa en forma clara e indeleble la fecha de caducidad o fecha límite de venta. En todo caso deberá ajustarse a lo dispuesto en las directivas comunitarias relativas a los materiales y objetos destinados a estar en contacto con los alimentos.
El control se llevará a cabo por la Asociación Nacional de productores de leche certificada, la cual dispondrá de inspectores habilitados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Los análisis de las muestras serán realizados por laboratorios oficiales o privados reconocidos oficialmente. Se determinará la cantidad de leche producida por cada animal así como todos los parámetros recogidos en las características específicas del producto. La periodicidad del control será mensual, realizándose el primer control entre los días 5 y 37 posteriores al parto y con un intervalo entre controles entre 26 y 30 días.
![]() |
Denominación de Origen Protegida "Miel de Málaga" |
Datos de contacto:
Datos de contacto:
Datos de contacto:
Solicitud de Registro: