Principales estrangulamientos detectados

El progresivo deterioro de los caladeros andaluces está directamente relacionado con rendimientos netos de la actividad muy inferiores a sus rendimientos potenciales.

Este deterioro ha estado motivado por diversas causas, entre las cuales cabe destacar el incumplimiento de las medidas de ordenación y control, el elevado número de barcos dedicados a la pesca ilegal y furtiva y las dificultades que existen para su erradicación, la pérdida de importantes zonas pesqueras por diversos impactos medioambientales, y, por último, el fuerte incremento de la presión extractiva sobre los caladeros de mayor proximidad a nuestra costa producido por el aumento de la flota artesanal de menor porte.

La protección del litoral para garantizar la regeneración y explotación de los caladeros y, por tanto, sostener a largo plazo la actividad pesquera en Andalucía, requiere solventar los problemas que a continuación se presentan:
D.- Cuadro resumen del presupuesto
E.- Organismos implicados en la ejecución
F.- Cronograma

1. Regímenes inadecuados de explotación de los caladeros

Esta situación se debe fundamentalmente a las siguientes causas:

Insuficiente regulación para establecer un régimen de explotación de los caladeros que tenga en cuenta las aportaciones del propio sector y los resultados de las investigaciones realizadas.

Bajos niveles de autorregulación del sector en determinadas pesquerías o localidades, que impiden la elaboración de sus propios Planes de Pesca y el propio control en el seno de sus organizaciones.

2. Deterioro medioambiental de determinadas zonas pesqueras

Importantes zonas de pesca han sufrido graves impactos medioambientales como consecuencia de emisiones contaminantes (efluentes de origen industrial y agrario, vertidos de origen urbano, etc) y de actuaciones ilícitas que provocan elevados índices de contaminación antropogénica. Esto ha repercutido muy negativamente sobre los rendimientos potenciales de estas áreas de pesca, no sólo en el nivel de los stocks sino también en su valor comercial.

3. Elevada incidencia de actividades de pesca ilegal y furtiva en las aguas de nuestro litoral.

Existe un elevado número de embarcaciones pesqueras que reiteradamente incumplen la normativa establecida para la protección de los recursos referente a tallas mínimas, taras y horarios, zonas de prohibición de pesca y vedas.

A esto hay que añadir la negativa incidencia que supone para nuestros recursos las numerosas embarcaciones no matriculadas o no pertenecientes a la tercera lista que se dedican a la actividad pesquera de forma ilegal.

Otros Enlaces:

B.- Justificación del Programa
C.- Estrategia de intervención

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice