Justificación del programa

Los modos tradicionales del ejercicio de la actividad no garantizan actualmente la rentabilidad de las empresas pesqueras en un contexto caracterizado por la creciente dificultad de acceso a los recusos y la internacionalización de los mercados. El nuevo escenario impone la necesidad de adoptar enfoques integrales en la gestión de las empresas pesqueras que abarquen desde la extracción del recurso hasta su comercialización, distribución y transformación. La formación es un instrumento fundamental para poner en marcha estos nuevos enfoques si se orienta no sólo a la adquisición de conocimientos técnicos, sino también, y con más incidencia si cabe, a generar una actitud innovadora que permita la integración y adaptación del personal de las empresas pesqueras, en sus distintas responsibilidades, a los cambios tecnológicos y de la situación económica y social. Estos objetivos están recogidos en la reforma emprendida por la LOGSE (Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo).

Además, el aumento del desempleo pesquero provocado por los ajustes de la flota llevados a cabo en los últimos diez años, aconseja adoptar medidas que faciliten la inserción y reinserción del personal excedente en otras ocupaciones vinculadas o no a la actividad pesquera.

Este enfoque integrador exige la colaboración de todos los entes implicados en el sistema de formación, en el diseño y ejecución de una política de formación pesquera integral para Andalucía, una política que siente las bases y dé continuidad y coherencia al sistema educativo pesquero, que abarque desde los primeros niveles hasta la formación en el puesto de trabajo.

Otros Enlaces:

A.- Principales estrangulamientos detectados
C.- Estrategia de intervención
D.- Cuadro resumen del presupuesto
E.- Organismos implicados en la ejecución
F.- Cronograma

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice