Economía publica la clasificación definitiva de las ayudas complementarias Erasmus según los países de destino

Las cantidades aportadas por el gobierno andaluz podrán alcanzar los 375 euros mensuales para el curso 2015/16
Andalucía, 05/08/2015

Estas ayudas tienen como objetivo evitar que la movilidad europea de los universitarios andaluces se vea comprometida por falta de recursos económicos.

La Consejería de Economía y Conocimiento ha publicado la corrección de errores por la que se determina el importe de las ayudas complementarias Erasmus de la Junta de Andalucía, en función de la clasificación definitiva de los países de destino del programa. Las cantidades aportadas por el gobierno andaluz podrán alcanzar los 375 euros mensuales para el curso 2015/16. Así, se concede una ayuda base que varía entre 100 y 250 euros mensuales en función del país de destino, con una dotación adicional de entre 50 y 125 euros al mes para las rentas más bajas.

Las novedades de este curso proceden de cambios en los niveles de renta de los países, que deriva en movimientos dentro de los grupos. En este sentido, Alemania, por ejemplo, pasa de grupo B a grupo A, mientras Francia o Grecia varían hacia un grupo inferior. Asimismo, destaca la supresión de Suiza que deja de formar parte del programa Erasmus desde el próximo curso, quedando el cuadro de aportaciones del complemento Erasmus de Andalucía de la siguiente forma:

Grupos de países

Ayuda Base Junta de Andalucía (Cuantía, Euros/mes)

Ayuda Especial Junta de Andalucía. (Cuantía, Euros/mes)

A

250

125

B

218

109

C

193

97

D

125

63

E

100

50

Grupo A: Alemania, Austria, Dinamarca, Irlanda, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Suecia.

Grupo B: Bélgica, Finlandia, Islandia.

Grupo C: Francia Italia, Reino Unido.

Grupo D: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Malta, Portugal, República Checa.

Grupo E: Bulgaria Croacia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Polonia, Rumania, Turquía.

Estas ayudas, dotadas con 14,5 millones de euros en este curso académico para estancias de hasta nueve meses, tienen como objetivo evitar que la movilidad europea de los universitarios andaluces se vea comprometida por falta de recursos económicos.

El complemento a las becas Erasmus es una apuesta que realiza de común acuerdo Junta de Andalucía y universidades dentro del modelo de financiación universitaria, con la finalidad de fomentar la internacionalización a través de la formación en idiomas, el conocimiento de sistemas educativos europeos y la generación de vínculos con los países vecinos. La primera convocatoria se realizó en el curso 2008-2009 y son ya más de 48.400 los beneficiarios de esta medida (7.082 solo durante el último curso), con una inversión total que supera los 95,6 millones de euros.

Gracias a este complemento Erasmus aportado por la Junta de Andalucía, nuestra comunidad se ha convertido en la región que más alumnos exporta a otros países de Europa a través de este programa, y también la región que más alumnos extranjeros recibe.

Asimismo, la corrección de errores también subsana la referencia a la normativa que recoge los requisitos económicos para obtener becas y ayudas al estudio, que determina a su vez la percepción de la ayuda especial del gobierno andaluz para el alumno universitario del programa Erasmus. Siendo el Real Decreto 595/2015, de 3 de julio, el que establece las cuantías de las ayudas al estudio en 2015/16 según los umbrales de renta y patrimonio familiar.

Orden de 24 de julio por la que se determina el importe de la aportación de la Administración de la Junta de Andalucía para el fomento de la movilidad académica europea de los alumnos y alumnas matriculados en las Universidades Públicas de Andalucía en el programa Erasmus. Curso 2015/2016 (Pincha aquí)

Corrección de errores de la Orden de 24 de julio de 2015, por la que se determina el importe de la aportación de la Administración de la Junta de Andalucía para el fomento de la movilidad académica europea de los alumnos y alumnas matriculados en las Universidades Públicas de Andalucía en el Programa Erasmus, curso 2015/2016. (Pincha aquí)

Información de autoría

Compartir en

Índice