Ramírez de Arellano anima a las empresas relacionadas con las ‘smartcities’ a internacionalizarse y conectar con el conocimiento

El consejero de Economía, en la apertura de Smartcities.
El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha animado a las empresas relacionadas con la industria que rodea a las ciudades inteligentes o 'smartcities' a proyectar su actividad "hacia el exterior y conectarla con el conocimiento", mediante la colaboración con universidades y centros de investigación andaluces.
Ramírez de Arellano, que ha participado en Málaga en la inauguración del VII Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana (Greencities), ha puesto en valor este encuentro "como un ejemplo de colaboración institucional que demuestra que las ciudades inteligentes son una cuestión relevante que debe ser apoyada, una cita "en la que los participantes van a poder intercambiar conocimientos y generar sinergias que se traducirán en mejoras para los ciudadanos".
Para el consejero, "la apuesta por la inclusión de la tecnología en la gestión de los servicios públicos de las ciudades y pueblos es una necesidad donde no basta con crear aplicaciones o dispositivos de última generación, hay poner la innovación al servicio de la ciudadanía, ofreciéndole prestaciones que hagan más habitable el lugar en el que viven".
A las ventajas que las smartcities tendrán para los ciudadanos, el titular de Economía ha añadido "la enorme importancia que tienen estas iniciativas como oportunidades de negocio, ya que la gestión de espacios urbanos va a ser un elemento clave en la articulación de la propia economía, una actividad que genera empleo de calidad, relacionado con las nuevas tecnologías y con importante capacidad de internacionalización".
Este aspecto, ha explicado, "es reconocido también por el Gobierno andaluz, que participa en Greencities a través de entidades como Extenda, que organiza una misión inversa entre empresas andaluzas del sector y firmas americanas, o la Agencia Andaluza del Conocimiento, que trasladará a las entidades presentes las oportunidades y recursos que existen para el desarrollo de proyectos de investigación en este ámbito".
Ramírez de Arellano ha recordado que los expertos predicen que en 2030 "el 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas, que requieren de respuestas sostenibles con las que mejorar las condiciones de vida, propiciando además un desarrollo social y económico". En este sentido, ha señalado que este reto "tiene que ser afrontado desde la innovación y el conocimiento", un escenario en el que las administraciones "tienen la obligación de crear el caldo de cultivo para que los proyectos se desarrollen".
Encuentro con operadores americanos
Entre las actividades que la Junta de Andalucía desarrolla en este encuentro para apoyar al sector 'smartcitie', que se celebra el 5 y el 6 de octubre, destaca un encuentro con operadores americanos en el que participan una docena de empresas andaluzas de la mano de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía.
Las firmas participantes pertenecen a sectores relacionados con los espacios urbanos inteligentes y sostenibles (edificación, financiación, emprendimiento, energía, medio ambiente, movilidad, gobierno y participación ciudadana). En concreto son Aoifes, Ayesa, Clan Tecnológica, Grupo Desarrolla, Ihman, Ingho FM, Irconfort, Kamtecnia, Mobidrive Consultores, Sici Dominus, Solydi y Wellness Smart Cities and Solutions.
A esta misión inversa acuden 15 empresas y entidades de países como EEUU, Brasil, Uruguay, México, Argentina y Ecuador, entre ellas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y numerosas firmas latinoamericanas destacadas que pueden constituirse en socios locales de las empresas participantes para abordar los mercados respectivos. Este es el segundo año consecutivo que Extenda, como golden partner del evento, organiza esta actividad con el fin de propiciar oportunidades de negocio para las firmas de la comunidad.
El foro de negocios constará de una mesa moderada por el BID, denominada 'Foro Latinoamericano de Ciudades Inteligentes', integrado en el Foro TIC y Sostenibilidad, que tratará sobre la implantación de la gestión inteligente en ciudades, examinando casos de éxito de la mano de las empresas que han colaborado en su aplicación.
También se celebra una sesión de presentaciones comerciales de las compañías andaluzas y latinoamericanas participantes en el espacio Green LAB. Finalmente, Extenda organizará centenares de entrevistas individuales entre las empresas y profesionales andaluces participantes, y los invitados americanos invitados y el resto de asistentes a Greencities.
Jornada sobre fondos europeos
Además de este encuentro de negocios, la Consejería de Economía, a través de la Agencia Andaluza del Conocimiento, tiene previsto celebrar en el marco de 'Greencities' una jornada informativa para dar a conocer las principales líneas de financiación para proyectos de I+D+I relacionados con el ámbito de las 'smart cities' que ofrece el actual Programa Marco Europeo de Investigación, Desarrollo e Innovación Horizonte 2020 (H2020).
La jornada contará con la asistencia de una experta evaluadora de H2020 y de María Pilar González, Punto Nacional de Contacto (NCP) para la temática 'Energía limpia, segura y eficiente' dentro del Programa Marco, que desgranará los pormenores de las distintas convocatorias de H2020 para 2017 a las que pueden optar las entidades del sector de las 'smart cities' (eficiencia energética, energía baja en carbono, ciudades y comunidades inteligentes e Instrumento PYME).
La Agencia Andaluza del Conocimiento participa por segundo año consecutivo en Greencities a través del nodo andaluz de la Enterprise Europe Network (EEN), la Red Europea de Apoyo a las Empresas. La jornada es una de las actividades paralelas previstas dentro del Foro, dirigido a profesionales y representantes de administraciones públicas e instituciones vinculadas a la edificación y rehabilitación sostenible, la eficiencia energética y el desarrollo de las ciudades inteligentes. El objetivo del evento es poner en común la demanda pública de herramientas y las soluciones para la gestión integral de las 'smart cities'.
En la anterior edición, la AAC celebró una serie de encuentros bilaterales (B2B) de carácter internacional en los que participaron más de un centenar de entidades entre empresas, universidades, centros de investigación y organismos de I+D andaluces cuya actividad estaba relacionada con las llamadas ciudades inteligentes. El objetivo de esta iniciativa, donde se contabilizaron más de 200 reuniones bilaterales, era proporcionar un foro común que facilitase el establecimiento de posibles acuerdos, proyectos, alianzas y/o colaboraciones.
Greencities
'Greencities&Sostenibilidad' es un foro consolidado especializado en soluciones y tendencias para mejorar la gestión inteligente y sostenible de las ciudades. Además de la zona expositiva y del espacio destinado al 'networking', en el que el pasado año se dieron alrededor de 1.000 encuentros de trabajo, Greencities acoge cada año a cerca de 200 ponentes del ámbito público y privado para analizar los retos, herramientas y oportunidades que ofrece la implantación progresiva del modelo smart city en las ciudades.
En la edición de 2015, la muestra albergó más de 400 entrevistas de negocios en los encuentros internacionales organizados a través de Extenda y la Agencia Andaluza del Conocimiento. Asimismo, Extenda invitó a trece operadores internacionales de los ocho países americanos con mayores posibilidades en el ámbito de negocios de las ciudades sostenibles e inteligentes, entre los que se encontraron Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.
La participación de Extenda en este encuentro es cofinanciada en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020.
Greencities está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), dependiente del Ayuntamiento de Málaga, y coorganizado por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC).
Compartir en