Ramírez de Arellano destaca que la nueva Torre de Ciencias impulsará la transferencia y la innovación en la provincia de Cádiz

El consejero de Economía inaugura este nuevo edificio de departamentos de investigación de la Universidad gaditana, que ha supuesto una inversión de 2,8 millones de euros
Andalucía, 24/10/2016

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha destacado que la nueva Torre de Departamentos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz (UCA) impulsará la transferencia de conocimiento y la innovación en la provincia gaditana.

Ramírez de Arellano, que ha participado en la inauguración de este nuevo edificio, ha explicado que con él la Facultad de Ciencias "refuerza su capacidad para producir y transmitir conocimiento, la principal materia prima sobre la que construir nuestro progreso como región, renovando y adaptando estas instalaciones a las exigencias actuales".

Con este proyecto, que ha supuesto una inversión de 2,8 millones de euros, se amplían los laboratorios y los servicios centrales de I+D, "para poner a disposición del capital humano las mejores condiciones para desarrollar el talento".

Para el titular de Economía, se trata de "una apuesta estratégica de la Universidad de Cádiz por mejorar su servicio público a la sociedad", que ha sido posible gracias al acuerdo entre el Ministerio de Economía y Competitividad, la Junta de Andalucía y la UCA.

En este sentido, ha mostrado su convencimiento de que el proyecto "tendrá resultados a nivel de producción científica, sobre el desarrollo social y económico del entorno, y mantendrá el pulso innovador en la provincia en cuestiones como los nuevos materiales o la ingeniería de alimentos, que son prioridad para Andalucía por su impacto en la reindustrialización o en sectores clave como el agroalimentario".

Junto a ello, ha apuntado que la actividad de este nuevo edificio "mejorará el acercamiento a los retos del sector productivo, que debe actuar como tractor de la I+D desde la innovación, y atraiga inversiones, de empresas y de las convocatorias de proyectos de nivel nacional o europeo".

Ramírez de Arellano ha puesto en valor que Andalucía es "cada vez más competitiva en captar fondos y en liderar proyectos internacionales, algo que es fruto del esfuerzo de miles de investigadores, acompañado de una política de la Junta que apuesta claramente por el conocimiento".

De este modo, ha explicado que, sin la Universidad de Cádiz, "no habrían llegado a la provincia en la última década 26 millones de euros de fondos nacionales y europeos, sin olvidar el impacto de su propia actividad a través de los distintos campus".

Según el consejero, "esto demuestra que la Universidad es una inversión rentable, una institución que retorna a la sociedad mucho más de lo que recibe, aportando valor desde la formación, generando nuevas ideas y soluciones a los retos actuales y futuros".

Información de autoría

Compartir en

Índice