La Junta aprueba los estatutos de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria

El nuevo órgano promoverá la mejora continua del sistema andaluz del conocimiento, compuesto por 1.334 títulos universitarios y 2.400 grupos de I+D
Andalucía, 14/02/2023
Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Fachada de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto por el que se aprueban los estatutos de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Este es el último trámite que debía realizar la Administración autonómica para la puesta en marcha de dicho órgano, que se encargará de evaluar, acreditar y certificar las actividades de las universidades y de su profesorado, así como las iniciativas de investigación, desarrollo e innovación de los agentes del sistema andaluz del conocimiento.

Recogida en la Ley 9/2021 de 23 de diciembre, ACCUA se constituye como una agencia de naturaleza administrativa y asumirá, con su entrada en funcionamiento, las labores que viene desarrollando hasta ahora la Dirección de Evaluación y Acreditación de la (DEVA), perteneciente a la Agencia Andaluza del Conocimiento, también bajo las competencias de la Consejería de Universidad. La creación de este ente responde al objetivo del Ejecutivo autonómico de reforzar su independencia evaluadora, su autonomía de gestión, así como la especialización y la proyección internacional de esas labores.

Esta agencia, que en el presupuesto de 2023 de la Consejería de Universidad tiene consignada una partida de 3,8 millones de euros, tiene como finalidad promover la mejora continua y la calidad del sistema andaluz del conocimiento, compuesto por 1.336 títulos universitarios, más de 2.400 grupos de investigación y 215 centros y entidades de generación (58), transferencia (135) y gestión (22) del conocimiento, atendiendo a los estándares científicos y académicos internacionales.

En concreto, le corresponde, entre otras funciones, emitir los informes facultativos sobre los proyectos de creación y reconocimiento de universidades en la comunidad y evaluar las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial, un apartado en el que jugará un papel relevante para garantizar los estándares de calidad. De hecho, en los próximos años, su intervención será determinante en el desarrollo del nuevo Decreto de Ordenación de Enseñanzas Universitarias, cuya tramitación ya ha iniciado el Gobierno andaluz. Este nuevo texto legal priorizará, entre otros aspectos, la implantación de grados y másteres duales a partir de 2025.

ACCUA también se encargará de valorar las actividades docentes, investigadoras y de gestión de los cuerpos docentes contratados en las universidades y de evaluar las propuestas presentadas a las convocatorias periódicas en concurrencia competitiva de la Consejería de Universidad dirigidas a fomentar la carrera investigadora y el desarrollo de proyectos de I+D. Para cumplir con todas estas funciones, actuará con autonomía, imparcialidad e independencia.

Por otro lado, la nueva entidad asumirá igualmente la representación del sistema andaluz del conocimiento en los organismos y redes internacionales de los que venía formando parte la DEVA: la Asociación Europea para la Calidad de la Educación Superior (ENQA), el Registro Europeo de Agencias de Calidad Universitaria (EQAR), la Red Internacional de Agencias de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (INQAAHE) y la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU). Su integración en estos órganos es fundamental para el reconocimiento oficial de las titulaciones que imparten las universidades andaluzas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

Proyección internacional

ACCUA trabajará activamente en el desarrollo de metodologías, herramientas y propuestas en el ámbito de la calidad que contribuyan al progreso y la proyección internacional del sistema andaluz del conocimiento impulsando y coordinando los mecanismos de reconocimiento mutuo y colaboración con entidades evaluadoras y acreditadoras nacionales e internacionales.

El desarrollo de estos instrumentos dará impulso a varias iniciativas, entre ellas el ‘Programa Implanta’, para la certificación de la calidad institucional de los centros de las universidades andaluzas; el Programa ‘Docentia’, de apoyo a la evaluación de la actividad docente del profesorado universitario o ‘Enfoque Europeo’, para la evaluación de titulaciones conjuntas internacionales.

Además, ACCUA será uno de los instrumentos con los que contará la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación para atender la pretensión de la UE de crear un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con vistas al Espacio Europeo de la Educación (2021-2030). Para su implantación, la Comisión Europea establece cuatro objetivos: promover la cooperación entre instituciones europeas, dar apoyo a las universidades como garantes de los valores comunitarios, reconocer a estas instituciones como actores clave de cambio en la transición digital y la transición verde y reforzarlas como impulsoras del liderazgo y el papel global de la UE.

Estructura de la agencia

La estructura orgánica de ACCUA estará configurada por órganos de gobierno, como la Presidencia y el Consejo Rector; por un órgano de dirección, la Dirección de la Agencia, cuyo titular será nombrado tras concurso público; y un órgano técnico y de asesoramiento, el Comité Técnico. Para el cargo de director, la Consejería de Universidad convocará un proceso público para su elección teniendo en cuenta los principios de igualdad, mérito y capacidad.

De igual modo, contará con una Secretaría General, una Subdirección de Evaluación y Acreditación y una Subdirección de Calidad y Relaciones Institucionales.

Información de autoría

Compartir en

Índice