La Junta aprueba el Plan de Infraestructuras para las universidades con un aporte inicial de 80M€

Aula de universidad
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras para el conjunto del sistema público universitario con una dotación inicial de 80 millones de euros y una vigencia de cuatro años, así como los criterios para distribuir estos recursos. El diseño y desarrollo de este instrumento están contemplados en el modelo de financiación consensuado con toda la comunidad universitaria y se articula a través de tres ejes de actuación, el primero de ellos se corresponde con esta dotación inicial de 80 millones procedente de transferencias de financiación de la Junta no ejecutadas por las instituciones académicas, y los otros dos se encuentran actualmente en fase de concreción y permitirán incrementar considerablemente ese presupuesto. Previamente al visto bueno del Consejo de Gobierno, el plan se ha sometido a valoración del Consejo Andaluz de Universidades (CAU).
Esos 80 millones circunscritos a esta primera línea de actuación se distribuirán en un máximo de 20 millones por cada ejercicio y para todo el sistema público y permitirán a las diez universidades públicas acometer mejoras de instalaciones e infraestructuras consideradas prioritarias para sus campus. Para seleccionar las iniciativas, la Consejería de Universidad ha establecido seis criterios y, atendiendo a ellos, se podrán acoger a esta herramienta aquellas intervenciones que estén en ejecución y hayan sido autorizadas en el Plan de Inversiones de 2020-2023. También se primará que las inversiones previstas cuenten con proyectos ya definidos y con la tramitación administrativa en un estado avanzado que haga posible su ejecución entre los años 2024 y 2025.
De igual modo, se pondrá el acento en las remodelaciones y adecuaciones de infraestructuras ya existentes, especialmente de aquellas que sean consecuencia de la cesión gratuita de otras administraciones, así como las actuaciones que se tengan que llevar a cabo con carácter urgente para posibilitar la implantación de títulos incluidos en la nueva programación académica aprobada por la Junta. Asimismo, se elegirán de forma preferente las inversiones que sean resultado de las auditorías energéticas realizadas por las universidades y que tengan como objetivo reducir el consumo de energía y aumentar la confortabilidad de la comunidad universitaria. Por último, se podrán sufragar con estos recursos aquellas infraestructuras o inversiones que, previa justificación de su necesidad por parte de la universidad en cuestión, se consideren esenciales.
De forma paralela a la tramitación de este plan extraordinario, el Ejecutivo autonómico ya viene trabajando en colaboración con las instituciones académicas públicas desde el mes de febrero en la elección de iniciativas consideradas estratégicas y necesarias con el fin de agilizar la toma de decisiones y de ponerlas en marcha lo antes posible. Esta decisión se ha adoptado teniendo en cuenta que la renovación y modernización de las instalaciones universitarias contribuirá a fortalecer la competitividad del sistema y mejorará la docencia y la actividad investigadora y de transferencia de conocimiento.
El Consejo Andaluz de Universidades deberá tener conocimiento de la ejecución de los proyectos financiados con cargo al plan y cualquier modificación de las iniciativas implicará remitir una nueva solicitud a la Junta para su validación.
Requisitos financieros
Por otro lado, para beneficiarse del Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras 2024-2027, la Junta de Andalucía ha incluido en el documento tres requisitos de carácter financiero que tendrán que cumplir estas instituciones académicas. El primero fija la obligación de disponer de transferencias autonómicas no ejecutadas a 31 de diciembre del año anterior a la ejecución de la inversión y el segundo exige a las universidades contar con un presupuesto (o prórroga) en situación de equilibrio en términos de contabilidad nacional.
En tercer lugar, se determina la necesidad de presentar para el ejercicio en el que se solicita la autorización una previsión de liquidación presupuestaria en equilibrio y un saldo positivo de transferencias no ejecutadas de la Junta.
Los otros dos ejes del Plan Extraordinario de Inversiones
Al margen de las transferencias no ejecutadas, la Consejería de Universidad trabaja en la definición de las otras dos vías de financiación. La segunda contará con financiación europea y dará cobertura a intervenciones de transformación digital y energética de edificios y dependencias universitarias. En este caso, ya se está explorando la posibilidad de que las instituciones académicas opten por primera vez al programa de incentivos en materia de eficiencia energética en las Administraciones públicas que convoca la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Minas.
Para la tercera vía se contempla el impulso de nuevos proyectos apoyados con fondos extraordinarios de la Junta en función de su viabilidad económica y técnica. Para ello ya se están analizando posibles alternativas.
Compartir en