por CGA | Nov 30, 2012 | Noticias
Se ha realizado el despliegue de un nuevo Plugin de Google Apps para la Plataforma Educativa Moodle 1.9.9 que permite sincronizar los usuarios entre la Moodle y Google Apps.
Google Apps es un servicio que proporciona Google que permite disponer de aplicaciones compartidas como el Google Calendar, Google Documents, etc.
Para activar este plugin debe seguir las siguientes instrucciones:
1.- Acceder como administrador a la Plataforma Moodle y acceder a las notificaciones para que se carguen las tablas.
2.- Se accede al menú Usuarios > Autenticación > Gestionar Autenticación y activamos la opción Google Authentication. Para activarlo se «abre el ojo» que se muestra. A continuación se introduce el nombre y el dominio y se guardan los cambios.
3.- Seguidamente se accede al menú Módulos > Bloques > Google User Sync y se introducen los datos del administrador de sitio de Google Apps, guardando los cambios.
4.- Se crea un curso de prueba activando la opción de edición del curso y a la derecha se añade el bloque Google Apps donde aparecerán las opciones Gmail, Calendar y Docs.
5.- Accediendo a cualquiera de los enlaces se abrirá una pestaña de Google Apps para introducir los datos de usuario y así acceder a la información. De este modo ya tendremos sincronizados los usuarios entre Moodle y Google Apps. Puede verse destacado en verde en la siguiente imagen:
Este plugin se escontrará disponible a lo largo de la semana.
por CGA | Nov 16, 2012 | Noticias
Desde el Centro de Gestión Avanzado se ha realizado el despliegue de Kicad, una nueva aplicación para Guadalinex Edu 10.04, instalable desde el Centro de Software.
Kicad facilita el diseño de esquemas electrónicos y circuitos y es un gestor de proyectos que facilita la utilización de los diferentes programas necesarios para la realización de los esquemas, circuitos impresos y para el control de los ficheros de fabricación.
El programa está compuesto por cuatro módulos, los cuales se integran en la interfaz principal de la aplicación:
- Cvpcb: Sirve para seleccionar los footprints (huellas de los programas en la memoria) de los componentes en un esquema.
- PCBNew: Módulo pensado para el diseño integral de circuitos.
- Eesschema: Pieza fundamental para el desarrollo de esquemas.
- Gerbview: Este módulo tiene el objetivo de poder visualizar archivos creados con GERBER.
La aplicación Kicad se instala desde:
Centro de Software de Guadalinex Edu > Herramientas para desarrolladores > Kicad
Para acceder a la aplicación puede hacerse desde cualquiera de las dos opciones siguientes:
1.- Aplicaciones > Programación > Kicad
2.- Aplicaciones > Electrónica > Kicad
Hay que tener en cuenta que al acceder a los módulos EeSchema, Cvpcb y PCBnew aparece una ventana informativa que desaparecerá en cuanto se guarde alguna información y que el módulo PCBnew de visualización 3D no funciona correctamente.
por CGA | Nov 13, 2012 | Noticias
Se ha añadido al apartado de Manuales y Documentación del CGA de la Wiki, el manual Pizarras Digitales Interactivas en el que encontrará una breve descripción de las Pizarras Digitales de dotación SmartBoard y Promethean.
Este manual le ofrece la información necesaria para instalar sus aplicaciones a través del Centro de Software de Guadalinex Edu, calibrar u orientar la PDI, cómo utilizar las herramientas flotantes de la pizarra y una breve reseña de las aplicaciones que utilizan cada uno de los modelos de pizarra digital (ActiveInspire para la pizarra digital Promethean y Notebook para SmartBoard).
Este nuevo manual podrá encontrarlo directamente en el siguiente enlace:
http://cga.ced.junta-andalucia.es/mediawiki/index.php/Pizarras_Digitales_Interactivas
Desde la Wiki CGA puede descargárselo en formato PDF desde la opción «Descargar como PDF» situado en el menú de la izquierda de la Wiki.
También puede encontrarlo en el apartado Documentación del Portal Web:
http://cga.ced.junta-andalucia.es/portal/?page_id=426
Esperamos que le sea de utilidad.
por CGA | Nov 13, 2012 | Noticias
GLPI (Gestionnaire Libre de Parc Informatiqué) es una aplicación libre que ofrece una gestión integral del inventario informático además de incluir un sistema de gestión de incidencias.
Esta aplicación tiene una doble funcionalidad, por una parte es un gestor de inventario (equipos, servidores, periféricos, etc) y por otra parte es un soporte técnico (helpdesk) que permite el seguimiento de las incidencias e intervenciones que se realizan, tanto por administradores como por personal de soporte, vinculando dicha intervención entre usuarios y equipos y generándose un informe completo de las mismas.
De esta forma puede obtenerse información en forma de informes o estadísticas como el número de incidencias por mes, tiempo de resolución, demoras, etc.
GLPI está basada en PHP por lo que requiere un servidor Apache con soporte para PHP4 o superior, así como una base de datos de MySQL 4.1.2. o superior.
Adjuntamos un manual de esta aplicación elaborado por Manuel Zapata M. donde se explican todas sus funcionalidades:
Manual GLPI
Tenga en cuenta que aunque en este manual se explica cómo descargar la aplicación a través de su página oficial http://www.glpi-project.org/ , para poder instalarla en los centros deberá solicitarlo expresamente por medio de RFC a través de SIGILA.
Una vez que esta petición se reciba en el CGA, se instalará en su centro a la mayor brevedad posible.
por CGA | Nov 13, 2012 | Manuales
En el siguiente enlace encontrará el Manual de la aplicación GLPI (Gestionnaire Libre de Parc Informatiqué).
Este manual ha sido elaborado por Manuel Zapata M. y describe ampliamente cómo utilizar y para qué sirve esta aplicación de inventariado informático y gestión de incidencias.
Manual GLPI
Comentarios recientes