Boletín RENPA
Boletín nº 98 | Septiembre de 2009 | 4.115 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
Logo Reserva de la Biosfera La Palma.
Sevilla (junio de 2009). El Consorcio Insular de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma está trabajando, a instancias del Cabildo insular, en la elaboración del Plan Territorial Especial de Ordenación del Paisaje de La Palma, un proceso de planificación que tiene la finalidad de implementar los objetivos y medidas del Convenio Europeo del Paisaje a la par que desarrollar los criterios de ordenación territorial que, en materia de paisaje, contiene el Plan Insular de Ordenación de La Palma, actualmente en fase de tramitación.
Para este plan territorial se quiere desarrollar un proceso de participación y difusión de información que permita recoger opiniones de la ciudadanía.
Detalle del cartel de la exposición.
Sevilla (junio de 2009). La Reserva de la Biosfera Sierra de Grazalema lleva la exposición fotográfica que conmemora su trigésimo aniversario a Ubrique, hasta el 15 de julio. Además, el 16 de junio, el día de la inauguración de esta muestra, se hizo entrega de los premiados del concurso de fotografía
Esta muestra fotográfica está formada por las quince mejores imágenes de las 232 presentadas a un concurso con motivo de esta celebración, realizado entre julio y septiembre de 2008 y en el que se recogieron imágenes de fauna, flora, paisaje y valores etnológicos-culturales de este territorio.
Morena en el mar de Alborán.
Sevilla (abril de 2009). El II Encuentro Internacional para la Conservación y el Desarrollo Sostenible del Mar de Alborán, celebrado en abril en la ciudad marroquí de Oujda, se ha cerrado con el compromiso de elaboración de un plan de acción para la preservación de esta zona del Mediterráneo.
Los países participantes (España, Marruecos y Argelia) han suscrito una declaración que consolida el reconocimiento de la importancia medioambiental del mar de Alborán, y acuerda la puesta en marcha de proyectos para asegurar el desarrollo sostenible de la zona.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
El Programa de Cooperación 2008-2011 de la RBIM se inicia con el Programa de Uso Público del Parque Nacional de Talassentane
Sevilla (mayo de 2009). En 2006, fruto del proceso de concertación que llevó a la declaración de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, y en coherencia con las líneas estratégicas del Programa MaB, se aprobó un plan de acción para promover la cooperación, el intercambio y fortalecimiento entre entre el Estado español, Andalucía y Marruecos. La implementación de este plan se desarrollará a partir de distintos programas de cooperación. El primero, aprobado en 2008 y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, ha iniciado sus acciones con el Programa de Uso Público del Parque Nacional de Talassentane.
V Reunión del Consejo de Gestores de la Red de Reservas de Biosfera Españolas
Sevilla (mayo de 2009). El pasado 12 de mayo se celebró la V Reunión del Consejo de Gestores de la Red de Reservas de Biosfera Españolas, en el municipio de Seva, de la Reserva de Biosfera de Montseny. Los días siguientes a la reunión se dedicaron a la elaboración del Plan de Acción de la Red de Reservas de Biosfera Españolas 2010-2013, determinando sus retos, metodología, dinámica de trabajo y distribución de responsabilidades para ello; mientras que la última jornada se reservó para una visita de trabajo por la Reserva de Biosfera de Montseny.
Mesa del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB: nuevas propuestas de reservas de la biosfera
Sevilla (febrero de 2009). En febrero se celebró una reunión de la Mesa del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB, formada por las seis regiones mundiales de Naciones Unidas, centrada en analizar dos cuestionarios enviados por UNESCO a los comités nacionales en 2008: uno dirigido a evaluar la puesta en práctica de la Estrategia de Sevilla y otro, a explorar actuaciones y metas que plantean los países respecto a la aplicación del Plan de Acción de Madrid.
Privacidad de datos | Condiciones de uso