Boletín RENPA
Boletín nº 98 | Septiembre de 2009 | 4.115 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, durante la presentación de la campaña informativa.
Sevilla (agosto de 2009). La nueva campaña de difusión y participación que, con motivo del XX aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Espacios Naturales de Andalucía (Ley 2/1989), va a recorrer en un autobús tematizado más de 5.000 kilómetros de la geografía andaluza, estará en marcha durante tres meses, recalando en más de sesenta municipios.
A través de esta campaña se quiere desarrollar una cultura participativa, basada en el diálogo y el debate para implicar, en definitiva, a toda la sociedad en el reto de aprobar una nueva ley de espacios naturales con la que aportar un nuevo enfoque que permita una gestión más óptima.
Anillamiento de flamencos en el Paraje Natural Marismas del Odiel.
Sevilla (agosto de 2009). Para el anillamiento de flamencos en el Paraje Natural Marismas del Odiel se ha reunido a 230 personas entre voluntarios, técnicos y expertos. El buen nivel hídrico y las magníficas condiciones ambientales, así como las medidas de conservación desarrolladas han permitido a los flamencos establecerse aquí para su reproducción, con más de 300 pollos nacidos en la última etapa de cría y con una colonia de unas 500 parejas.
Esta actuación se integra en el Programa de Voluntariado Ambiental desarrollado en Andalucía y es uno de los eventos más demandados. Se han anillado unos 16.000 flamencos desde que comenzara el programa de conservación de esta especie en 1986.
Voluntarios ambientales.
Sevilla (junio de 2009). La Consejería de Medio Ambiente ha organizado ocho campos de voluntariado ambiental en diferentes espacios naturales de Andalucía, con el fin de contribuir a la conservación y mejora de estas zonas protegidas. En esta edición, el programa se celebrará en los parques naturales de Montes de Málaga, Sierras Subbéticas, Sierra de Grazalema, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra María-Los Vélez, Sierra Norte de Sevilla y Sierra Nevada; además de en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra.
Habrá también tareas con finalidad formativa sobre educación ambiental, además de actividades recreativas y socioculturales que incluyen propuestas de ocio y tiempo libre.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Jóvenes andaluces realizan tareas de mejora y conservación del hábitat del murciélago y el conejo en el Parque Natural Montes de Málaga
Sevilla (agosto de 2009). Un grupo de jóvenes andaluces han participado en agosto en un campo de voluntariado ambiental, organizado por la Consejería de Medio Ambiente, en el Parque Natural de los Montes de Málaga. La iniciativa contemplaba la mejora y conservación del hábitat del murciélago y el conejo de monte.
El Programa Migres de Medio Ambiente inicia una nueva edición con la inscripción de los voluntarios
Sevilla (mayo de 2009). La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha una nueva edición del Programa Migres, con la preinscripción de los voluntarios ambientales interesados en participar en el seguimiento anual de las aves migratorias en su camino hacia África a través del Estrecho de Gibraltar. El programa se desarrolla entre los meses de julio y noviembre.
Programa de voluntariado para la crianza y seguimiento del ibis eremita en la Sierra del Retín
Sevilla (junio de 2009). La Consejería de Medio Ambiente ha iniciado ya el programa de voluntariado para la crianza y seguimiento del ibis eremita en la Sierra del Retín, ubicada en el término municipal de Barbate. Esta iniciativa, que tendrá una duración de tres meses, es parte del Proyecto Eremita que desarrollan conjuntamente desde 2003 la Junta de Andalucía y el Parque Zoológico y Jardín Botánico Alberto Durán de Jerez de la Frontera, para crear en la comarca de La Janda una población estable y autosuficiente de esta especie catalogada en ‘peligro crítico de extinción’.
Privacidad de datos | Condiciones de uso