Romancero estará protagonizada por Diego del Morao, El Pele y Farruquito, uniendo las esencias de Jerez, Córdoba y Sevilla
Tres territorios flamencos, tres escuelas del cante, el baile y la guitarrase dan la mano en esta noche única. Se reúnen nada más y nada menos que Diego del Morao, quien despliega a través de su guitarra todos los cimientos del toque jerezano, ese toque tan inconfundible, tan característico, que él defiende como nadie gracias a su talento y a su intuición natural y a la herencia recibida de la estirpe de los Morao; la maestría y la personalidad de Manuel Moreno Maya ‘El Pele’, su metal desbordado de sentimiento y su gitanería; y el baile racial de Farruquito, con un sello especial, el de los Farruco, que transmite gracias a su entrega completa y a su pasión por el arte flamenco. En suma, tres grandes artistas del firmamento flamenco en una actuación imprescindible para el público amante del arte.
Diego del Morao es uno de los artistas españoles más importantes de esta generación. En este espectáculo hace un recorrido por su trayectoria artística y sus creaciones más singulares que le han llevado a ser el guitarrista con mayor escuela de la actualidad. De esta forma nos lleva en un viaje apasionante lleno de improvisación, swing y magia, algunas de las cualidades más singulares del genial guitarrista. Cómo no podía ser de otra forma, en su espectáculo cobra vital importancia el cante, al que siempre ha estado tan ligado y del que se erige en uno de los mejores de esta disciplina.
FICHA ARTÍSTICA
Diego del Morao
Segunda guitarra: Fernando Carrasco / Percusión: Ané Carrasco / Cante: Maloko
El Pele, la verdad del cante.
El Pele no necesita artificios ni adjetivos grandilocuentes. Su voz es el eco de un tiempo que se apaga, la memoria viva de un flamenco que pocos han sabido abrazar con tanta verdad. Su cante no busca la perfección, porque nace de lo hondo, de la herida y el instinto, de un quejío que no se aprende ni se imita.
Los años le han dado maestría, pero nunca lo alejaron de su esencia. Sigue cantando como el niño que creció entre patios y tablaos, con la humildad de quien entiende que el flamenco no se posee, sino que se entrega. "Jondo" no es una gira más. Es la voz de un artista irrepetible que canta porque no sabe vivir de otra manera. Quizá sea la última vez que el tiempo nos regale tanta verdad.
No hay concesiones ni artificios. Solo el cante en su estado más puro, desnudo de todo adorno, sostenido por la verdad de quien lo ha vivido. Soleás, siguiriyas, Alegrias, Malgueñas, tonás… cantes que no entienden de tiempos ni modas, que solo responden al pulso del alma.
Cada quejío es un latido, cada silencio una herida abierta. El Pele canta por derecho, sin más guía que su instinto, con la profundidad de lo eterno y la pureza de lo inevitable. Jondura y corazón. Verdad y entrega.
"Jondo" es un viaje a la raíz del flamenco, donde solo caben aquellos que lo sienten.
FICHA ARTÍSTICA
Guitarra: Niño Seve / Palmas: Eduardo Gómez y Naim Real / Percusión: José Moreno
En su espectáculo "Íntimo", Farruquito relata los orígenes y la historia del flamenco. Utilizando estilos tradicionales como tangos, soleá, bulerías o alegrías, transmite emoción, fuerza y belleza en cada movimiento. Junto con un elenco estelar de bailaores, músicos y cantaores, Farruquito evoca un viaje a través del flamenco lleno de sensaciones y libertad, regresando a sus raíces en el escenario mientras contempla el mundo desde dentro.
Bajo una atmósfera íntima y a la vez impregnada de la fuerza de su arte, se propone una celebración en la que se nos revela el lado más personal de un artista que en cada paso, en cada silencio, en cada movimiento, derrocha duende y sabiduría.
FICHA ARTÍSTICA
Baile: Farruquito
Guitarra: Ramón Amador / Música: Juan Manuel Fernández Montoya 'Farruquito' / Cante: Ismael De la Rosa, Manuel de la Nina y Mari Vizarraga / Percusión: Paco Vega / Sonido: Juanlu Vela
> Descarga el programa de mano (PDF 1, 65 MB)
Espectáculos programados para celebrar el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España.
OFICINA DEL PROGRAMA 'LORCA Y GRANADA EN LOS JARDINES DEL GENERALIFE'.
TEATRO ALHAMBRA
Calle Molinos, 56 18009 Granada
Tfn. 958 028 000