#documentodelmes enero 2025

#documentodelmes enero 2025

23/12/2024
Andalucía

"Muerto de amor". La Breva. Teatro Inestable de Huelva. 2003

#documentodelmes enero 2025 #documentodelmes enero 2025

Dedicamos nuestro documento del mes de enero a La Breva. Teatro Inestable de Huelva, para ello hemos seleccionado el cartel de Muerto de amor.

Las raíces de La Breva se remontan a 1981, como Taller sociocultural del Ayuntamiento de Huelva, con sede en el Centro Cultural Lazareto, en el barrio del Higueral, de ahí su nombre. Pero no es hasta 1986 cuando comienza su actual manera de concebir el hecho teatral como teatro vivo, donde “solo un paso separa el drama, de la vida”.

El alma mater de esta compañía es Javier Ceballos, pero también han sido parte de la compañía nombres del teatro de Huelva como Teo Domínguez o Joaquín Aparicio Piriz. Javier Ceballos, empezó como actor y luego centró su carrera en la dirección escénica, formándose con profesionales de la talla de José Luis Gómez o José Carlos Plaza.

Entre las producciones de esta compañía destacaron: Viva el Duque nuestro dueño, Tiempos de pan con aceite y azúcar, Historia de una sangrienta pajarraca o La mortaja del tiempo que fue la que tuvo mayor éxito. En ella se hace una radiografía de la España de finales del siglo XIX que retrataba, con mucho humor negro, la crisis de valores que atravesaba el país. 

Desde 2004 La Breva, con apoyo del Ayuntamiento de Huelva realizan un serie de producciones propias para el Gran Teatro de la capital, valiéndose de actores del Aula Municipal de Teatro y de otros grupos de aficionados de la ciudad, poniendo en escena una decena de producciones de gran formato del teatro español, entre ellas La Salvaje, La casa de Bernarda Alba, Tres sombreros de copa, La venganza de Don Mendo, Lisístrata, o Los Pelópidas.

Muerto de amor, una versión del Don Perlimplín con Belisa en su jardín de Federico García Lorca fue estrenada en 2003 en el Gran Teatro de Huelva, y contó con música original de José Luis Pons. Una opereta erótica de títeres humanos que empieza en burla y acaba en trágico, un maravilloso ritual dramático de iniciación al amor.

Este documento forma parte de los fondos del Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía que podéis consultar en https://www.juntadeandalucia.es/cultura/cdaea/elektra/