#ladudametodica: Rocío Márquez Vs Carmen Camacho "Solar"

#ladudametodica
30 Jun 2024
De 13:00 a 14:30h
Plaza del Pilar del Rosario
Torres
Jaén
#ladudametodica: Rocío Márquez Vs Carmen Camacho "Solar"

Nueva sesión del ciclo primavera-verano de #ladudametodica: Rocío Márquez versus Carmen Camacho ‘‘Solar’’.  

El proceso creativo de Tercer Cielo, el disco de Rocío en el que Carmen ha participado como letrista, les está llevando a un nuevo lugar que explorar. Entra ellas, cuentan, ha surgido una verdadera amistad. Dos oportunidades de verlo, en Santa Lucía, y en el marco incomparable del festival Sierra de Sones de Torres, Jaén. 

Rocío Márquez. Huelva (1.985). Es una de las figuras fundamentales de la música flamenca del siglo XXI. A la hora de posicionarse como cantaora, toma el testigo de grandes renovadores del género. En sus tres décadas de carrera artística, aúna rigor investigador, vocación creadora y excelencia interpretativa. El resultado, una rotunda contribución a que el flamenco esté situado hoy en la vanguardia de la música actual. 

Estamos ante una discografía que supone un viaje al centro de sí misma, Aquí y ahora (2009), Claridad, (2012), El Niño (2014), Firmamento (2017), Diálogo de viejos y nuevos sones con Fhami Alqhai (2018), Visto en el jueves (2019), Omnia vincit amor con Enrike Solinís (2020), Flamencos, Falla, Albéniz, Granados conRosa Torres Pardo (2022).

Rocío Márquez es una artista que ha conseguido poner el flamenco en diálogo abierto con otros estilos musicales a través de alianzas con artistas pertenecientes a otros géneros musicales como Jorge Drexler, Christina Rosenvinge o Kiko Veneno. Este es el caso de su trabajo Tercer cielo (2022) que, junto con el músico de electrónica Bronquio, el espacio escénico y visual del coreógrafo Roberto Martínez y las letras de la poeta Carmen Camacho, la está llevando a escenarios de toda España.  Además de su faceta artística, por la que ha recibido los premios más prestigiosos, Rocío Márquez es Doctora cum laude por la Universidad de Sevilla con su tesis sobre ‘Técnica vocal en el flamenco’ y conferenciante sobre la voz flamenca en numerosas universidades.  

Carmen Camacho. Alcaudete, Jaén (1976). Su título más reciente es La mujer de enfrente (MacLein y Parker 2023), poesía alumbrada por la obra plástica de Pepe Benavent. Ha publicado además los poemarios Deslengua (2020), Vuelo doméstico (2014), Letra pequeña (2014), Campo de fuerza (2012), La mujer del tiempo (2011), 777 (2007) y Arrojada (2007), los libros de aforismos Zona franca (2016) y Minimás (2009) y la antología Fuegos de palabras (2018), obra de referencia del aforismo español contemporáneo. Es una de las autoras escogidas por Versopolis, la red internacional dedicada a promover el talento poético en Europa. Parte de su obra se encuentra traducida a más de una docena de idiomas. Interesada en el diálogo de la poesía con las artes, ha desarrollado proyectos conjuntos junto a artistas de muy diversas disciplinas, tales como la música, la danza, el teatro, la fotografía, las artes plásticas o el audiovisual. 

La colaboración más reciente ha sido en las letras y edición literaria del álbum Tercer Cielo (Universal, 2022), de Rocío Márquez y Bronquio. Poemas suyos pueden escucharse además en las voces de Romero Martín, Ángeles Toledano, Juan Murube o Daniel Mata

Es colaboradora de Eldiario.es, los diarios andaluces del Grupo Joly y Canal Sur Radio

#ladudametodica: Rocío Márquez Vs Carmen Camacho "Solar"
PRECIO
Entrada libre hasta completar aforo
ORGANIZADORES / COLABORADORES

Organiza: Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía

Colabora: Festival Sierra de Sones