Mar
Vie06
19:00
Sáb07
19:00
SALA B
/23€
Zambra de la buena salvaje

ISABEL VÁZQUEZ

IDEA ORIGINAL, COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN ISABEL VÁZQUEZ DIRECCIÓN ALBERTO VELASCO DRAMATURGIA RUTH RUBIO COREOGRAFÍA “THE FINAL CURTAIN” ADRIÁN MANZANO DISEÑO ILUMINACIÓN BENITO JIMÉNEZ DISEÑO VESTUARIO YAIZA PINILLOS PRODUCCIÓN ELENA CARRASCAL

 

EN ZAMBRA DE LA BUENA SALVAJE, ISABEL VÁZQUEZ, BAILARINA Y COREÓGRAFA DE LARGO RECORRIDO, ENTRELAZA DANZA, HUMOR E IRREVERENCIA EN UN MONÓLOGO CORAL DONDE LO SALVAJE SE TRADUCE EN UN ACTO DE RESISTENCIA COLECTIVA.

 

UN ESPECTÁCULO QUE BAILA CON LA BESTIA, QUE SE ABRE PASO ENTRE LOS ESCOMBROS DE LA NORMA Y QUE, SOBRE LA TIERRA REMOVIDA, SIEMBRA UN MUNDO NUEVO.

 

En esta nueva producción quiero evocar mi memoria como bailarina sin virtuosismos, centrarme en un espectáculo donde la convención estética no tenga prioridad sobre la danza. Declara la creadora.

 

Ella, Isabel, de entre todas las salvajes, sueña con ser la más descalza, la más bruta, la salvaje ejemplar. Una mujer que contiene a todas las mujeres. Un cuerpo que se debate entre lo que es y lo que se proyecta sobre él.

 

Zambra de la buena salvaje es un grito, un desgarro, un ritual de desposesión. ¿Cómo recuperar tanto espacio perdido? ¿Cómo desdomesticarse? ¿Qué le ocurre a un cuerpo cuando se permite la furia, la risa, la “reventaera”?

 

Por su parte Ruth Rubio, dramaturga de la pieza, comenta lo siguiente durante el proceso de producción: La buena salvaje es la artífice de este monólogo coral. El personaje, a su vez, funciona como una gran rapsoda que, a modo de coro, absorbe y expulsa coreutas mientras la acción avanza de manera inexorable.

 

La buena salvaje es ella misma y será también la voz de tantas otras que, sometidas a la violencia sistémica y silenciosa, colapsan y llegan a una situación límite irreversible. A su vez, nos acompaña la zambra como estilo en el que mirarnos, un baile asociado al ritual y que además se baila descalza. Una danza ancestral fuera del sistema que incluso llegó a estar prohibida en España en el s. XVI y que nos funciona como pre-texto para articular este monólogo.

 

Coreográficamente con Zambra, Isabel Vázquez quiere reafirmarse en la idea que la ha acompañado desde sus inicios a la hora de bailar.

 

En mis espectáculos el movimiento siempre ha estado al servicio de lo que quería contar. Creo firmemente en esa manera de componer, que no solo no resta calidad a la coreografía, sino que además establece la comunicación con el público, y eso para mí es el pilar fundamental de mi trabajo. La investigación del movimiento honesto y verdadero prima sobre convencionalismos estéticos impuestos. Isabel Vázquez.

 

ISABEL VÁZQUEZ EN EL CENTRAL

2022 Archipiélago de los Desastres

COMPARTIR:
VENTA DE ENTRADAS
General
23 €
FOTOGRAFÍAS
Teatro Central
			

C\ José Gálvez, 6. Isla de la Cartuja
41092 Sevilla T.955 929 129
Colaboradores: