
TEMPORADA 2015-2016
No son las perlas las que hacen el collar, es el hilo.
Gustave Flaubert
Todo el pensamiento moderno es permeado por la idea de lo imposible. Michel Foucault
Baudelaire decía que un hombre saludable puede prescindir de comer durante dos días, de poesía jamás. A la hora de escribir esta introducción para presentaros la nueva temporada, las palabras del poeta francés me han venido a la cabeza ya que según parece algunos están más que saludables. Hoy mismo, todos lo que trabajamos en el sector de las artes escénicas volvemos a despertarnos con algo que desgraciadamente ha dejado de ser noticia: la negativa a la reducción del IVA cultural.
No son las perlas las que hacen el collar, es el hilo. Gustave Flaubert
Todo el pensamiento moderno es permeado por la idea de lo imposible. Michel Foucault
Baudelaire decía que un hombre saludable puede prescindir de comer durante dos días, de poesía jamás. A la hora de escribir esta introducción para presentaros la nueva temporada, las palabras del poeta francés me han venido a la cabeza ya que según parece algunos están más que saludables. Hoy mismo, todos lo que trabajamos en el sector de las artes escénicas volvemos a despertarnos con algo que desgraciadamente ha dejado de ser noticia: la negativa a la reducción del IVA cultural.
Esta actitud no denota más que una falta de confianza. Se duda de que la cultura tenga sentido y se pone en tela de juicio aquello que la cultura puede aportar a nuestra existencia en todas las dimensiones de nuestra vida. Demasiado a menudo se piensa en la cultura como si fuese algo poco menos que inútil, un lujo, pero ¿qué es inútil y qué no lo es?
¿Es tangible la cultura, es material?, ¿se puede cuantificar como si fuese uno más de los bienes de consumo? Por supuesto que no. Si adoptamos este punto de vista no sirve para nada, no tiene valor, es perfectamente inútil, pero esta inutilidad es precisamente lo que la hace más útil. La cultura es a la vez inútil e indispensable.
Como bien dice Luc Bondy director del Théâtre de l’Odéon de París la cultura nos construye. Gracias a ella sabemos que hemos existido, que existimos y lo que somos. Gracias a ella pensamos en el futuro y conecta nuestro tiempo con el de nuestros semejantes. Nos habla de lenguaje, de comunicación y, también, de silencio. La cultura es tan vital como el aire que respiramos. Sin ella nos ahogamos, nos convertimos en ciegos.
Sirva, por tanto, la nueva temporada que os presentamos en estas páginas como medio de reafirmación de nuestro compromiso con la cultura como servicio público irrenunciable. Nosotros junto a todos los que nos seguís temporada tras temporada y los que, sin duda, nos visitareis por primera vez seremos la prueba de que la curiosidad es un medio para declarar nuestra pertenencia al género humano.
EL HILO QUE UNE LAS PERLAS.
UNA TEMPORADA MÁS ALLÁ DE LO IMPOSIBLE
El trabajo de construcción efímera que supone la elaboración de una temporada tiene mucho de tentativa inquieta e incierta, de escrito lleno de tachaduras, de aventura. Así construimos el puzzle en que consiste una programación. A base de dudas, de incesantes idas y venidas e incluso de remordimientos. Como un artista que avanza y retrocede, abandona un proyecto, comienza otro y, en duda permanente, nunca está satisfecho. No se trata de buscar el equilibrio justo, de encontrar la virtud del término medio, muy al contrario. Es en el desequilibrio donde se construye el punto de vista, donde toma sentido espectáculo tras espectáculo, temporada tras temporada, la identidad de una sala, los compromisos adquiridos y la singularidad de un teatro.
A este respecto la próxima temporada vuelve a llevar nuestra imagen de marca. Ese “toque Central” lo encontrareis en nuestras fidelidades, en esos artistas que siempre responden a nuestras invitaciones y que han convertido nuestra casa en la suya propia: Andrés Lima, Sanzol, Miguel del Arco quienes con ese sueño convertido en realidad que responde al nombre de Teatro de la Ciudad inaugurarán la temporada teatral; Alain Platel, Wim Vandekeybus, Hofesh Shechter, Akram Khan y Rachid Ouramdane, su danza generosa y enérgica volverán a convocarnos en una cita ineludible; Pablo Messiez y Àlex Rigola que llegan de la mano de F. G. Lorca, nuestro dramaturgo más universal; Jan Lauwers y su familia Needcompany o Pascal Rambert quien junto a Bárbara Lennie e Israel Elejalde nos hará asistir a una de las tragedias más cotidianas de cuantas puedan vivirse.
UNA PROGRAMACIÓN INTERARTÍSTICA
Danza o teatro es algo que no me planteo jamás, era la base del ADN del trabajo de Pina Bausch la artista más influyente del siglo XX y XXI en el territorio de las artes escénicas. Siempre recurrimos a esta declaración a la hora de dar sentido a nuestra programación. Pero este año más que nunca define nuestra oferta, ya que junto a los artistas mencionados nos visitarán compañías como la francesa XY con sus acrobacias danzadas, Oligor y Microscopía con su singular poesía para teatro de objetos, la danza y el performance de Álvaro Frutos, María Cabeza de Vaca, Marlene Monteiro Freitas y La Ribot o la invitación a la alegría de bailar que nos hará ese excelente equipo de bailarines, bailarinas y músicos que se reúnen alrededor de Montgomery. Así pues nuestra programación deja de lado los compartimentos estancos y afirma la convivencia y el enriquecimiento entre formas de expresión escénica. Nuestra oferta podría definirse como interartística y con permiso de "la maestra" diríamos que teatro, danza, teatro de objetos, circo, performance… es algo que no nos planteamos jamás.
Caso aparte, como no podía ser de otra forma, es la presentación exclusiva en nuestro país de Monte Olympo el desmesurado espectáculo en el que Jan Fabre desplaza más lejos aún los límites de las artes escénicas y estira el tiempo para ofrecer 24 horas ininterrumpidas de espectáculo con una energía de locura y en el que sus 27 actores/ performers/ bailarines, sus “guerreros de la belleza”, se sumergen en las raíces de las tragedias griegas.
Esta temporada el viaje escénico que os ofrecemos tiene que ver más con nuestras fantasías que con el lugar que ansiamos visitar. Conjurémonos pues para encontrar fronteras artísticas y geográficas, cruzarlas y difuminarlas, ya que nada de lo dicho sería posible sin aquello que nos nutre, los artistas por supuesto pero también la presencia de un público exigente, un público numeroso y apasionado… Vuestra presencia.
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Manuel Llanes
Director Artístico de Espacios Escénicos
Consejería de Cultura. Junta de Andalucía
Agosto 2015
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala B
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla
Teatro Central Sala A
Calle José de Gálvez, 41092 Sevilla