Desarrollo - Planes y Programas
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Educación
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Planes y Programas
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Programas para el Desarrollo Educativo
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Aprendizaje Servicio
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Desarrollo

Desarrollo
Para solicitar la autorización por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para la implantación y desarrollo de un Proyecto de Aprendizaje-Servicio, los centros deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Ser centros sostenidos con fondos públicos de la Junta de Andalucía dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
- Elaborar un Proyecto de Aprendizaje-Servicio con carácter innovador.
- Aprobar, por parte del Claustro del profesorado del centro, el Proyecto de Aprendizaje-Servicio.
- 4. Aprobar, por parte del Consejo Escolar del centro, el Proyecto de Aprendizaje-Servicio.
Las solicitudes se presentan a través del Sistema de Información Séneca desde el día siguiente a la publicación de la Resolución por la que se realiza convocatoria de selección de centros y hasta el 27 de febrero.
La documentación a aportar es la siguiente:
- Solicitud de autorización del Proyecto de Aprendizaje-Servicio o continuidad para su desarrollo, suscrita por la persona titular de la dirección del centro, cumplimentado a través del Sistema de Información Séneca.
- Proyecto de Aprendizaje-Servicio.
- Acta del Claustro del profesorado del centro con la aprobación del Proyecto de Aprendizaje-Servicio firmada y sellada.
- Acta del Consejo Escolar del centro con la aprobación del Proyecto de Aprendizaje-Servicio firmada y sellada.
- Compromiso de colaboración del profesorado implicado en el Proyecto firmado y sellado (Anexo I).
- Compromiso de colaboración de las entidades y/o personas del entorno implicadas en el Proyecto firmado y sellado (Anexo II).
El Proyecto de Aprendizaje-Servicio que presente el centro debe fomentar la innovación educativa y desarrollar los siguientes apartados:
- Justificación del Proyecto, partiendo de la evaluación diagnóstica del alumnado y de las características de la comunidad social o entorno en el que se desarrollará el Proyecto de Aprendizaje-Servicio.
- Objetivos del Proyecto de Aprendizaje-Servicio.
- Servicio a la comunidad que se desarrolla con el Proyecto de Aprendizaje-Servicio.
- Ámbitos, áreas, materias y módulos implicados en el Proyecto.
- Actuaciones que contempla el Proyecto de Aprendizaje-Servicio, con indicación de las fechas y plazos de las mismas.
- Recursos humanos y materiales con los que cuenta el centro para el desarrollo del Proyecto de Aprendizaje-Servicio, indicando los ámbitos, áreas, materias y módulos en los que están implicados.
- Exposición pormenorizada de la intervención de las diferentes entidades y/o personas del entorno comprometidas con el Proyecto, las cuales establecerán con el centro un compromiso de participación. El Proyecto podrá contemplar la posibilidad de futuras incorporaciones al mismo por parte de otras entidades y/o personas colaboradoras.
- Sistema de evaluación para el Proyecto de Aprendizaje-Servicio.
Si la solicitud no reuniera los requisitos exigidos o no se acompañase de los documentos preceptivos, la Dirección General Participación e Inclusión Educativa requerirá la subsanación de los mismos a la dirección del centro a través del Sistema de Información Séneca, concediendo diez días hábiles para presentar la documentación a través del citado Sistema. Una Comisión de Selección estudiará las solicitudes y la documentación aportada por los centros solicitantes y elevará la Propuesta de Resolución a la persona titular de la Dirección General Participación e Inclusión Educativa que dictará la Resolución provisional.
Se concederá un plazo de 10 días hábiles, a partir del siguiente al de la publicación para presentar alegaciones a través del Sistema de Información Séneca. Una vez transcurrido el plazo de las alegaciones y estudiadas las mismas por la Comisión de Selección, ésta elevará Propuesta de Resolución a la persona titular de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, quien resolverá mediante Resolución definitiva los centros que desarrollarán el Proyecto de Aprendizaje-Servicio, que se publicará en los tablones de anuncio de las Delegaciones Territoriales competentes en materia de educación, así como en el portal web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. El Proyecto de Aprendizaje-Servicio deberá contar con una persona Coordinadora que asuma la responsabilidad del mismo para su puesta en marcha y desarrollo en el centro docente. Los centros autorizados deberán reflejar en su Memoria de Autoevaluación, a través del Sistema de Información Séneca, el seguimiento y evaluación del Proyecto al finalizar el curso escolar.
Temporalización del programa
- Solicitud: hasta el 27 de febrero de 2025
- Resolución provisional: a partir del 30 de mayo de 2025.
- Alegaciones: 10 días hábiles a partir de la publicación de la Resolución de adjudicación provisional.
- Resolución definitiva: hasta el 30 de junio de 2025.
- Implementación de Programa: del 1 de septiembre de 2025 al 31 de mayo de 2026.
- Cumplimentación Memoria de Autoevaluación: del 1 al 30 de junio de 2026.
- Certificación profesorado implicado en el Proyecto ApS: del 1 al 31 de julio de 2026.
Normativa
-
07 jun 2024