Preguntas frecuentes - Planes y Programas
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Educación
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Planes y Programas
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Programas para el Desarrollo Educativo
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Investiga y Descubre
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Los centros públicos que impartan Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Sólo de manera presencial.
No se permite ni de forma semipresencial ni online.
La persona que posea el perfil de ¿responsable de gestión económica¿ en el centro, deberá llevar a cabo la correspondiente justificación económica del Programa, generando el Anexo específico XI a través del Sistema de Información Séneca, con fecha límite 30 de septiembre de 2023.
No existe esa figura en el Programa. No obstante la participación en el Programa supone el compromiso por parte de la Dirección del centro de la grabación en el Sistema de Información Séneca del alumnado participante, profesorado responsable, sesiones y horas impartidas por cada profesor o profesora y proyecto, incorporación de la memoria final a realizar por el profesorado responsable de cada uno de lo grupos y proyectos, así como la generación del Anexo XI específico, como justificación económica del Programa dentro del plazo establecido.
Se adquiere a través del sistema de información Séneca (en la ruta Simulación de centros/Dirección/Documentos que se pueden pedir ¿ icono de una carpeta abierta/ Centro/Otros Servicios/ Andalucía Profundiza/ Certificado de participación del profesorado)
El profesorado participante recibirá una gratificación de veinte euros por hora de docencia directa en el desarrollo del Programa. Esta gratificación será abonada en la nómina en un único pago.
La acumulación de dos ausencias sin justificar por parte de la familia del alumno o alumna, supondrá su baja en el Programa y conllevará la incorporación de otro alumno o alumna que integre la lista de espera. Para la comunicación de la baja, se utilizará el modelo que se adjunta (Anexo IV), si no es posible contactar con la familia para comunicar la baja, la dirección del centro docente dejará constancia por escrito de la situación.
Los centros que desarrollen el Programa ¿Investiga y Descubre¿ recibirán un pago único de quinientos euros, en concepto de gastos de funcionamiento extraordinarios, por cada uno de los grupos que desarrolle en dicho centro el Programa. Dicha cantidad tendrá carácter finalista y solo podrá ser empleada para el desarrollo del mismo, atendiendo a los conceptos de las subcuentas asociadas a éste, que son:
¿ Material ordinario no inventariable
¿ Material informático no inventariable
¿ Consumibles de reprografía
¿ Material didáctico ( limite 10%)
¿ Desplazamientos
¿ Actividades extraescolares
¿ Libros
¿ Otros gastos diversos
Los alumnos y alumnas se agruparán en cuatro modalidades:
Modalidad A: alumnado de 3º y 4º curso de Educación Primaria.
Modalidad B: alumnado de 5º y 6º curso de Educación Primaria.
Modalidad C: alumnado de 1º y 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria.
Modalidad D: alumnado de 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria.
Excepcionalmente, la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, previa justificación y solicitud por escrito por parte del centro docente, podrá autorizar grupos de modalidad mixta.
Un mínimo de 5 y un máximo de 15 alumnos y alumnas. Excepcionalmente, previa justificación y solicitud por escrito por parte del centro, la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, podrá autorizar la creación de grupos con un número inferior o superior a los límites anteriormente establecidos.
El número de sesiones a celebrar cada mes dependerá del ritmo de trabajo de los grupos y de las necesidades del proyecto. No obstante, a los efectos de seguimiento y pago al profesorado responsable del mismo, se establece un máximo de 48 horas y un mínimo de 32 horas por grupo y proyecto, a desarrollar en sesiones con una duración mínima de 2 horas y máxima de 3.
Se desarrolla en los centros educativos en horario no lectivo, pudiendo incluir la celebración de sesiones de lunes a viernes en horario de tarde o sábado en horario de mañana.
Comienza el día 13 del mes de noviembre de 2023 hasta el 30 de junio de 2024.
El 3 de noviembre los centros participantes publicarán el listado provisional de alumnado solicitante tanto admitido como suplente, en su caso, en cada uno de los grupos . Tras la publicación, las familias podrán formular alegaciones entre el 6 y el 7 de noviembre, ambos inclusive, a través de la Secretaria Virtual de la página web de la Consejería. Finalizado el periodo de alegaciones, el día 10 de noviembre se publicará en los centros docentes participantes el listado definitivo de alumnado admitido.
El 27 de octubre se publicará en la página web de la Consejería el listado provisional de centros solicitantes. El día 10 de noviembre se publicará el listado definitivo de centros participantes.
Tendrá prioridad el alumnado escolarizado en el centro participante en el Programa. Se establecerá una lista de espera del alumnado solicitante para la ocupación de plazas que pudiesen quedar libres una vez comenzado el Programa.
Los padres, madres o personas que ejerzan la tutela legal del alumnado que desee participar en el Programa, deberán solicitar su participación entre los centros y proyectos del listado publicado en el portal web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional indicando por orden de preferencia, hasta un máximo de 3 proyectos. Para participar en el Programa, deberán cumplimentar el modelo de solicitud recogido en el Anexo II y adjuntar un documento, de no más de 6 páginas, que describa algún proyecto de profundización en el que haya participado anteriormente, con referencia a las conclusiones o resultados del mismo así como su interés por participar en el Programa ¿Investiga y Descubre¿. En caso de que no hubiera participado anteriormente en programa alguno de profundización, indicará su motivación e interés hacia el proyecto o proyectos solicitados.
Dicha solicitud y documento adjunto se entregarán en el centro seleccionado en primer lugar, del 17 al 27 de octubre de 2023.
El plazo establecido de alegaciones es del 17 al 23 de octubre del 2023 dirigida a la Comisión Provincial correspondiente a su Delegación Territorial, a través de ventanilla electrónica.
El profesorado deberá cumplimentar por cada grupo una solicitud (Anexo I ) a través del sistema de información Séneca (en la ruta Centro/Servicios ofertados/Resto de Servicios/ Servicios no PAC) y para que sea válida ha de estar firmada por la dirección del centro.
El plazo de solicitud de centros, profesorado y proyectos: del 23 de septiembre al 6 de octubre de 2023.
El profesorado del centro donde preste sus servicios incluido el que imparte la enseñanza de religión. No pueden participar el profesorado de los CEPs ni el de Residencias Escolares.
Al profesorado que solicite su participación en el Programa, se tendrá en cuenta para la valoración del proyecto, su currículo relacionado con la profundización de conocimientos.
Habrá dos publicaciones de centros:
¿ Publicación de Resolución listado provisional: el 16 de octubre (tras el cual hay un periodo de alegaciones)
¿ Listado definitivo de centros participantes en el programa: 27 de octubre.
No. El profesorado solo podrá participar en el centro donde preste sus servicios.
Del 23 de septiembre al 6 de octubre, a través del sistema de información Séneca (en la ruta Centro/Servicios ofertados/Resto de Servicios/ Servicios no PAC).
La persona titular de la Dirección de los centros que deseen participar en el Programa ¿Investiga y Descubre¿ deberá solicitarlo a través del Sistema de Información Séneca, garantizando la disposición de mantener el centro abierto durante el horario y los días destinados al desarrollo del Programa.
No, pero su alumnado sí puede solicitar su participación en los centros públicos.