Preguntas frecuentes - Planes y Programas
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Educación
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Planes y Programas
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Programas para el Desarrollo Educativo
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Más Equidad
- class com.liferay.portal.kernel.servlet.taglib.ui.BreadcrumbUtil
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
El Programa Más Equidad Innovación se dirige a los centros docentes públicos en las zonas ERACIS, según lo establecido en el Anexo I o que tengan Planes de compensación educativa y que impartan las enseñanzas de Educación Primaria, de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. La presente línea también se dirige a las Residencias Escolares, a los centros específicos de Educación Especial públicos, sin necesidad de que los mismos se encuentren ubicados en zonas ERACIS o que posean Planes de compensación educativa. Más Equidad Inclusión se dirige a centros docentes públicos que tengan autorizadas aulas específicas de Educación Especial, sin necesidad de que los mismos se encuentren ubicados en zonas ERACIS o que posean Planes de compensación educativa. Más Equidad Igualdad se dirige a centros públicos rurales, sin necesidad de que los mismos se encuentren ubicados en zonas ERACIS o que posean Planes de compensación educativa.
La persona que posea el perfil de "Responsable de gestión económica" en el centro deberá llevar a cabo la correspondiente justificación económica, en el Sistema de Información Séneca
No, pueden existir diversas facturas de la empresa de servicio responsable del presupuesto seleccionado y según el contrato suscrito con el centro.
Sí, en los casos en los que lo vayan a desarrollar conjuntamente.
Si puede facturar, sí
No, cada centro tiene que presentar su proyecto de manera individual aunque lo desarrollen de manera conjunta.
Sí, no es necesario desarrollar todos los proyectos con la misma modalidad.
Hay que hacer todo lo posible por disponer de 3 presupuestos y si fuera imposible, adjuntar un informe razonado.
1. Viabilidad y coherencia de las propuestas en relación a las actuaciones programadas y al alumnado destinatario.
2. Uso de metodologías variadas, activas, colaborativas, que propicien la adquisición por parte del alumnado de las competencias clave.
3. Participación de otros agentes educativos del entorno.
4. Adecuación del presupuesto a la propuesta de actuaciones programadas, al calendario y al alumnado destinatario. Atención a la diversidad y tratamiento.
5. Integración de la perspectiva de género.
6. Difusión de las medidas y actuaciones.
7. Aplicabilidad, adaptación y generalización de los Proyectos a otros centros y contextos educativos.
Sí, las actividades se pueden desarrollar a través de empresas, entidades o asociaciones, siempre que puedan facturar.
Sí. En el primer caso será necesario contar con 3 presupuestos y en el segundo, facturas de los gastos.
Sí, el Proyecto puede realizarse a través de más de una empresa, pero deben solicitarse tres presupuestos por cada una de ellas.
El plazo para la presentación de las solicitudes será desde el día siguiente de la publicación de la Resolución por la que se establece la convocatoria, la organización y el funcionamiento del programa Más Equidad hasta el 09 de octubre de 2023, incluido. Valoradas las solicitudes y los Proyectos presentados se publicará en la página web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, el 18 de octubre de 2023 la Resolución provisional de centros seleccionados y centros en lista de espera y la cuantía económica provisional asignada para el desarrollo del Programa. La relación definitiva de centros seleccionados, las cuantías asignadas, la relación de centros en lista de espera, de solicitudes desestimadas y las causas de exclusión, se publicarán el 31 de octubre de 2023 en la página web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. El Programa Más Equidad será implementado en los centros del 6 noviembre al 21 de junio de 2024.
Se constituirá una Comisión de valoración encargada de realizar la propuesta de centros seleccionados que será remitida a la persona titular de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, quien realizará la Resolución de los centros seleccionados La comisión de valoración tendrá en cuenta los siguientes criterios:
Sí, si permanece en el centro hasta la finalización del desarrollo del proyecto.
Todo docente que pertenezca a la plantilla del centro, tenga o no destino definitivo.
No, tiene que nombrarse a un coordinador para el Programa en el centro pero no un coordinador por proyecto.
En la solicitud de participación habilitada en el Sistema de Información Séneca se incluirá el/los Proyecto/s a desarrollar por el centro, éstos deberán estar aprobado/s por el Claustro y el Consejo Escolar.
Si participa en la línea de Innovación y de Igualdad, un proyecto por centro. Si participa en la línea Inclusión puede presentar un proyecto por cada una de las unidades específicas de Educación Especial del centro.
Los Proyectos serán elaborados por el profesorado participante, con la colaboración del Equipo de Orientación Educativa en los Centros de Educación Infantil y Primaria o del Departamento de Orientación en los Institutos de Educación Secundaria, y serán incluidos en el Proyecto Educativo del Centro.
Sí, todos aquellos centros docentes con unidades específicas de Educación Especial, independientemente de si es TEA u ordinaria.
La persona titular de la dirección del centro solicitará su participación a través de los formularios habilitados en el Sistema de Información Séneca, y designará a un miembro del Claustro como responsable (coordinador/a). Los centros que deseen participar en la presente convocatoria realizarán sus Proyectos en la línea seleccionada, que se cumplimentará en el formulario de solicitud. Se debe tener en cuenta que las líneas de actuación del Programa Más Equidad (Innovación, Inclusión e Igualdad) son excluyentes. Un centro no podrá solicitar más de una línea. En los centros docentes públicos que tengan autorizadas aulas específicas de Educación Especial, se cumplimentará en una única solicitud tantos Proyectos de Más Equidad Inclusión como unidades específicas de Educación Especial tenga.