Saltar al contenido
Logo del CEP de El Ejido
Centro del Profesorado de El Ejido
 
Calle Zorrilla, nº 49, 04700
(+34) 950 48 48 00 | Fax: (+34) 950 48 48 01
Horario de apertura:
Centro del Profesorado de El Ejido
 
Calle Zorrilla, nº 49, 04700
(+34) 950 48 48 00 | Fax: (+34) 950 48 48 01
Horario de apertura:
Datos de contacto del Centro del Profesorado de El Ejido
Erasmus +

Actualidad del CEP

  • Padlet Curso 2024-25

    El CEP de El Ejido pone a disposición de todos los docentes información relevante actualizada para el curso 2024/25. https://padlet.com/04200020multimedia/2n8kagpvl5uojf2o
    CEP de El Ejido
  • AUTOMATIZACIÓN E INDUSTRIA 4.0

    La Industria 4.0 representa la revolución digital en los procesos industriales, requiriendo profesionales capacitados en la automatización avanzada y la interconectividad de sistemas. Esta formación responde a la demanda del sector, dotando al profesorado de competencias esenciales para diseñar, implementar y gestionar soluciones inteligentes en entornos productivos. Con la llegada de la Industria 4.0, las empresas han experimentado una transformación hacia fábricas inteligentes, impulsadas por la digitalización, el Internet de las Cosas (IoT), la robótica avanzada y la inteligencia artificial. En este contexto, esta formación es esencial para la formación de profesionales capacitados en la instalación, mantenimiento y optimización de sistemas automatizados avanzados. Curso presencial que se desarrollará mediante videoconferencias síncronas de asistencia obligatoria a través de la plataforma Webex en la sala de videoconferencias en el AVFP y una sesión de 3 horas en las instalaciones del Grupo Cosentino.
    CEP de Cuevas-Olula
  • LA COORDINACIÓN DEL BIENESTAR Y PROTECCIÓN DEL ALUMNADO EN CENTROS DOCENTES DE ANDALUCÍA.

    Formación para el asesoramiento de las personas coordinadoras de bienestar y protección del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Andalucía. Esta figura de coordinación debe estar presente en todos los centros docentes a partir del curso 2022/2023 por lo que se propone ofrecer una formación básica relativa a las funciones que asume esta figura de coordinación al mayor número de centros posible.
    CEP de El Ejido
  • POSIBILIDADES DIDÁCTICAS DE LA PIZARRA DIGITAL EN EL CEPER ÁNGELES LÓPEZ RUIZ

    Este curso de formación presenta una introducción al uso de la pizarra digital para las enseñanzas de Educación Permanente en modalidad presencial.
    CEP de El Ejido
  • XLI JORNADAS DE TEATRO DEL SIGLO DE ORO DE ALMERÍA. CICLO ACADÉMICO 2025

    El ciclo académico de las Jornadas de teatro del Siglo de Oro de Almería pretende actualizar los conocimientos al respecto entre la comunidad docente, profundizando en algunos aspectos de nuestra herencia literaria, renovando el corpus tradicionalmente canónico y visibilizando la vigencia de sus temas desde nuevas perspectivas de lectura y análisis (como el feminismo, la gamificación o el multiculturalismo entre otros). El objetivo último es ampliar nuestra mirada sobre el periodo áureo para realizar propuestas que despierten la creatividad en el aula. Por ello consideramos que la experiencia será significativa para el profesorado en general y, especialmente, para el de los centros que participen o pretendan participar en los programas de innovación del ámbito lingüístico. Este año, además, contaremos con el taller de 4 horas "Versos clásicos para aprendizajes contemporáneos", a cargo de Esther Pérez y Javier Pérez, de la compañía Pie izquierdo. Se trata de un taller para docentes de educación infantil, primaria y secundaria en el que se darán algunas claves para acercar los textos de teatro en verso del Siglo de Oro a la infancia y la juventud en el aula. El objetivo es que al interpretar los textos de un modo lúdico: con elementos que marquen el ritmo, con prendas que recuerden al siglo XVII, con títeres y sombras¿ se fomente el gusto por los clásicos tanto por su forma (métrica) como por sus contenidos. Que se produzca un acercamiento desde lo vivencial que reste solemnidad y añada frescura a esas escenas que en un principio pueden resultar incomprensibles.
    CEP de Almería
  • JORNADAS DE LA RED PROVINCIAL DE BIBLIOTECAS ESCOLARES DE ALMERÍA (259901BE002)

    Jornadas dirigidas a los Coordinadores de Bibliotecas escolares de la provincia de Almería u otro profesorado interesado en la temática.
    CEP de El Ejido
  • ACERCANDO EL AULA DEL FUTURO A LOS CENTROS EDUCATIVOS

    Este curso pretende dar a conocer lo que son las Aulas del Futuro y las distintas zonas de aprendizaje que las componen. Se verá la importancia de la transformación de los espacios educativos y se ofrecerán algunas recomendaciones sobre su organización, mobiliario y algunos de los recursos que se pueden incluir. También se tratará el tema de las nuevas metodologías que se deben desarrollar en el Aula del Futuro, cómo estas favorecen la inclusión y personalización del aprendizaje a través del DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje). Se ofrecerán indicaciones para el diseño y elaboración de actividades y situaciones de aprendizaje que se pueden desarrollar en el Aula del Futuro.
    CEP de El Ejido
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA CONSERVATORIOS DE MÚSICA

    En la era digital actual, la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación musical se ha convertido en una necesidad imperante. Los profesores de conservatorio se enfrentan al desafío de adaptar sus metodologías para incorporar herramientas digitales que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. El dominio de plataformas y aplicaciones TIC no solo facilita la gestión académica, sino que también potencia la creatividad y el compromiso de los estudiantes. Este curso responde a la demanda de formación en competencias digitales en el profesorado, proporcionando a los docentes las habilidades necesarias para integrar eficazmente las TIC en su práctica educativa.
    CEP de Almería
  • SAAC. EL LENGUAJE NATURAL ASISTIDO

    Actividad financiada por el Plan de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (FEDAP), por lo que solo se podrá inscribir profesorado de centros públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, dirigida al Profesorado de la Familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Mediante esta actividad formativa los participantes conocerán la enseñanza del lenguaje y la alfabetización orientada a personas con necesidades complejas de comunicación (NCC), a través de la tecnología de apoyo. Actividad impartida por Sol Solís, de "La Fábrica de Palabras".
    CEP de Almería
  • WORKCOFFEE: ESTRATEGIAS DE INTERÉS PARA EL SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.

    Un workcoffee es un espacio de encuentro diseñado para fomentar el diálogo, el intercambio de experiencias y la colaboración entre líderes educativos. Este formato facilita la creación de redes profesionales, la generación de nuevas ideas y la toma de decisiones estratégicas en un entorno más dinámico y cercano. En el día a día, la Inspección Educativa se enfrenta a múltiples responsabilidades: desde garantizar el cumplimiento de normativas y la calidad educativa, hasta atender situaciones imprevistas con alumnos, docentes o infraestructura, velando por un ambiente escolar seguro, inclusivo y motivador, asegurando que cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente. Pero más allá de los desafíos que deben afrontar es también una oportunidad de transformación y mejora. Cada decisión tomada, cada estrategia implementada y cada conversación con la comunidad educativa puede marcar una diferencia en la trayectoria del alumnado. La temática recogida en esta formación, es una oportunidad para impactar y transformar los centros educativos en espacios de crecimiento.
    CEP de El Ejido
  • INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD EN EL CONSERVATORIO: ESTRATEGIAS PARA UNA ENSEÑANZA MUSICAL ADAPTADA

    Curso teórico-práctico y vivencial dirigido al profesorado del Conservatorio Profesional de Música. Se abordarán de forma integradora las principales Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) que pueden encontrarse en el contexto del aula musical, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), el síndrome de Down y las Altas Capacidades. Desde una mirada inclusiva, neurodiversa, sensible y artística, se ofrecerán herramientas pedagógicas, artísticas y emocionales para una docencia musical inclusiva y acompañar la diversidad del alumnado, fomentando un aprendizaje musical accesible, creativo y humano, con especial énfasis en las inteligencias múltiples, el vínculo profesor-alumno y el cuidado del docente.
    CEP de El Ejido
Mostrando 1 a 11 de 100 novedades 1 2 3 4 5

Inicio plazo de solicitudes

AGENDA
Mayo 2025
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Novedades de la Consejería

Twitter Destacado

No hay tweets recientes.

Nodo: sv0205.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio