Saltar al contenido

Novedades

Código: 25402GE007

Ámbito: Centro docente

Modalidad: Curso Semipresencial

OBJETIVOS

- Entender y conocer la importancia del lenguaje oral como cimiento del proceso lectoescritor a través de la adquisición de conocimientos, herramientas y estrategias para la implementación en las aulas de 2o ciclo de Educación Infantil.

- Aplicar y adaptar el programa de estimulación del lenguaje "Comunicarnos" a la realidad del centro.

- Conocer los pasos previos a su implementación.

- Facilitar pautas y estrategias para trabajar el lenguaje oral de manera integrada

- Conocer y llevar a la práctica diferentes estrategias de fluidez y comprensión lectora.

- Saber cómo favorecer la adquisición de vocabulario en el alumnado a través de actividades específicas y de la estructuración del lenguaje.

- Conocer y poner en prácticas herramientas digitales para potenciar la oralidad.

CONTENIDOS

El contenido de la actividad formativas se llevará a cabo en cuatro sesiones presenciales y tareas de implementación en el AVFP

- Fundamentación teórica y normativa.

- Cómo adaptar el Programa Comunicarnos, paso a paso.

- Talleres dinámicos con material manipulativo y puesta en práctica del programa:

3 años: Conciencia Léxica y Rimas.

4 años: Conciencia Léxica y Conciencia Silábica.

5 años: Conciencia Léxica y Conciencia Fonológica.

- Talleres ¿Herramientas digitales para el desarrollo de la Oralidad¿: Scratch, Makey-makey, Chroma-Key (Green Screen-Capcut), Stop-Motion

- Inclusión del programa de conciencia fonológica en Situaciones de Aprendizaje (SdA).

- Tareas AVFP: evidencias de puesta en práctica del programa en las aulas de 3, 4, y 5 años y 1º Ciclo de Primaria

OBSERVACIONES

Actividad financiada por el Plan de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (FEDAP).

DIRIGIDO A:

Profesorado de Educación Infantil del CEIP Santa María del Águila, CEIP Jesús de Perceval y E. I. Sol de Portocarrero.

Curso Especifico de Centro para la mejora de la Competencia Lingüística solicitado en sus demandas formativas.

FECHAS DE LA ACTIVIDAD:

Plazo de solicitudes: del 05/12/2024 al 16/12/2024

Listado Provisional: 17/12/2024

Listas definitivas: 18 /12/2024

Realización: del 09/01/2025 al 30/01/2025

CERTIFICACIÓN:

Según el artículo 13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de formación, la inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de participación al profesorado que supere la evaluación de todas las tareas previstas obligatorias . En el caso de actividades formativas presenciales será obligatoria la asistencia al 80% del total de las horas presenciales, pudiendo llevarse a cabo estas últimas, a través del Aula Virtual de Formación del Profesorado con videoconferencias.

La asistencia sólo queda acreditada a través de la firma en las hojas de cada una de las sesiones que conlleva la actividad o de los informes oficiales de registros de asistencia de las plataformas telemáticas usadas.

En ningún caso se certificarán horas parcialmente.

- La inscripción se realizará a través de Séneca.

- Los listados de admisión se harán públicos en la Web del CEP de El Ejido.

-El CEP de El Ejido se reserva el derecho a modificar el programa o suspender la actividad, si las circunstancias así lo aconsejan.

-La inscripción en una acción formativa supone la aceptación de las condiciones de la misma.

-Si la persona solicitante precisa de alguna adaptación por su diversidad sensorial o motriz, debe indicarlo en su solicitud para proveer los recursos necesarios.

-Esta actividad no contempla bolsa de ayuda y desplazamientos.

Enlace a la convocatoria: 

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/25402GE007/

 
Novedades
Nodo: sv0205.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio