Novedades
Modalidad: Curso Semipresencial
Ámbito: CEP
Código: 24402GE049
OBJETIVOS
1. Favorecer la adquisición y el desarrollo de las habilidades para la vida.
2. Favorecer la reflexión sobre los componentes principales del conflicto, su dinámica y las diferentes formas de abordarlo.
3. Comprender y practicar alguna de las habilidades de comunicación que facilitan, transforma el conflicto en una real oportunidad de cambio y crecimiento.
4. Practicar los pasos de mediación.
5. Practicar y aplicar las destrezas del mediador o la mediadora.
6. Practicar la mediación.
7. Aplicar lo aprendido en la vida personal y social.
CONTENIDO
MÓDULO 1: PREVENIR ES ANTES QUE MEDIAR.
Aprenderás estrategias y habilidades para la mejora de la convivencia y la resolución de conflictos en el centro y el aula. MÓDULO 2: COMPRENDER EL CONFLICTO
Aprenderás a identificar y analizar los conflictos.
MÓDULO 3: LA COMUNICACIÓN
Aprenderás a mejorar tus habilidades comunicativas para mejorar la calidad de tus relaciones, para poder llegar a encontrar soluciones satisfactorias en una mediación.
MÓDULO 4: MEDIACIÓN EDUCATIVA
Aprenderás las fases que hay que seguir y que hay que conocer y entrenar para la mejora de la convivencia escolar.
MÓDULO 5: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE MEDIACIÓN.
Aprenderás los pasos para crear un programa en tu centro.
OBSERVACIONES
DIRIGIDO A:
Profesorado de Enseñanza Secundaria y profesorado en centros Semi-D.
CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
Se le otorgará prioridad en el baremo al profesorado procedente de centros que hayan solicitado la temática en sus demandas formativas. Para la adjudicación de plazas restantes, las solicitudes recibidas se ordenarán por el número del DNI/NIE invertido, eliminando la letra. Se multiplicará el último número del sorteo de escolarización (0,0970) por el número de solicitudes y se redondeará a la cifra entera superior. A partir de ese número, se asignará el número de plazas previsto.
CERTIFICACIÓN:
Según lo establecido en el artículo 13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de formación, la inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de participación al profesorado que haya asistido al 80 % de las horas presenciales y superado la totalidad de la fase no presencial del AVFP.
BOLSA DE AYUDAS: Esta actividad contempla bolsa de ayuda al desplazamiento, según disponibilidad presupuestaria (Orden de 8 de marzo de 2005) . Quien desee solicitar la abolsa de ayuda al desplazamiento deberá indicarlo a través de la plataforma Séneca al inscribirse en la misma, autorizando que se utilicen sus datos bancarios de Sirhus. Imprimir la solicitud y firmarla para entregar a la asesoría responsable.Para que la solicitud de bolsa de ayuda se haga efectiva, deberá obtener el certificado de la actividad.
OBSERVACIONES:
- La inscripción se realizará a través de Séneca.
- Los listados de admisión se harán públicos en la Web del CEP de El Ejido.
- El contenido de esta convocatoria podrá ser modificado por necesidades de programación.
ADMISIÓN
PLAZO DE MATRICULACIÓN:
SOLICITUDES: Del 14/03/2024 al 01/04/2024 a las 12:00 h.
LISTADO PROVISIONAL: A partir de las 12:00 h. del 01/04/2024.
RECLAMACIONES: 02/04/2024.
LISTADO DEFINITIVO: 03/04/2024.
Actividad subvencionada con fondos de la Formación del Empleo de las Administraciones Públicas (FDAP).
Enlace a la convocatoria:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/24402GE049/