Saltar al contenido

Novedades

Código: 25402GE046

Modalidad: Curso Semipresencial

Ámbito: CEP

OBJETIVOS

1. Instalación, uso y mantenimiento de una radio escolar
2. Utilizar la  radio escolar como herramienta pedagógica
3. Incentivar en el alumnado el desarrollo de la competencia lingüística: la comunicación oral y escrita
4. Crear y administrar un Podcast educativo
5. Elaborar un programa de radio
6. Difundir, a través de la radio, la actividad del centro

CONTENIDO

MÓDULO 1: LA RADIO ESCOLAR
1.1.- La radio escolar.
1.2.- Participantes y funciones.
1.3.- Organización de la radio escolar.
1.4.- Cómo funciona la radio escolar a nivel organizativo.
MÓDULO 2: ELEMENTOS DE CONTINUIDAD Y GÉNEROS RADIOFÓNICOS.
2.1.- Indicativo, sintonía, cuña y programa de radio.
2.2.- Géneros radiofónicos.
2.3.- La escaleta y el guion radiofónico.
2.4.- Cómo crear un programa de radio paso a paso.
MÓDULO 3: EL ESTUDIO DE RADIO
4.1.- Estudio de emisión, locutorio y centro emisor en radio profesional.
4.2.- Estudio de emisión, locutorio y centro emisor en radio escolar.
4.3.- Tipos de estudios de radio según su finalidad.
4.4.- Tipos de cables y conexiones.
MÓDULO 4: EDICIÓN DE UN PROGRAMA DE RADIO
4.1. Software para editar un programa de radio
4.2.- Software para emitir un programa de radio.
4.3.- Cambio de formato de audios.
4.4.- Recursos para la edición y montaje.
4.5.- La IA en la radio escolar.
4.6.- Licencias de propiedad intelectual.
MÓDULO 5: EL PODCAST
5.1. El Podcast
5.2. Servicios de podcast
5.3. Cómo crear y administrar un podcast

OBSERVACIONES

DIRIGIDO A:
Profesorado de centros sostenidos con fondos públicos.

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
Tendrán prioridad de admisión:
1. El personal de los centros que hayan solicitado esta temática en sus demandas formativas o esté desarrollando en el curso actual una autoformación sobre la temática.
2. Resto de profesorado interesado en la materia.

En caso de haber más solicitudes que plazas ofertadas, se procederá a sorteo mediante procedimiento establecido por la Administración competente en materia de educación para los casos de empate.

CERTIFICACIÓN:
Según lo establecido en el artículo 13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de formación, la inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de participación al profesorado que haya asistido al 80 % de las horas presenciales y todas las tareas obligatorias del AVFP.

BOLSA DE AYUDAS: Esta actividad contempla bolsa de ayuda al desplazamiento, según disponibilidad presupuestaria (Orden de 8 de marzo de 2005) . Para solicitarla hay que marcar la correspondiente casilla en Séneca, generar el documento y entregarlo completo y firmado a la asesoría responsable de la actividad. Para que la solicitud de bolsa  de ayuda se haga efectiva, deberá obtener el certificado de la actividad.

OBSERVACIONES:
- La inscripción se realizará a través de Séneca.
- Los listados de admisión se harán públicos en la Web del CEP de El Ejido.
- El profesorado admitido deberá acudir a la actividad con un portátil, auriculares y teléfono móvil.
- El contenido de esta convocatoria podrá ser modificado por necesidades de programación.

ADMISIÓN
Plazo de solicitudes: del 11/02/2025 al 24/02/2025 a las 10:00 h.
Listado Provisional: 24/02/2025
Plazo reclamaciones: 25/02/2025
Listas definitivas: 26/02/2025

Actividad subvencionada con fondos de la Formación del Empleo de las Administraciones Públicas (FDAP).

Enlace a la convocatoria:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/25402GE046/

Novedades
Nodo: sv0204.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio