Conoce ABECEDARIA, el programa de las artes escénicas

«El teatro no se hace para contar las cosas sino para cambiarlas».
Vittorio Gassman

 

El Programa Abecedaria es una iniciativa compartida entre la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y la Consejería de Educación y Deporte, que pone de manifiesto cómo las artes escénicas pueden servir de herramienta innovadora en el desarrollo de las competencias curriculares y, al mismo tiempo, en la vertiente emocional, de diversión y satisfacción. 

La Red Andaluza de Teatros Públicos de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte y los Ayuntamientos de los municipios participantes, pone en marcha todos los años el programa ABECEDARIA, con el principal objetivo de acercar la cultura a todos los niveles de la sociedad andaluza: música, teatro y danza, circo y flamenco.

La oferta de ABECEDARIA se dirige a los centros educativos andaluces, a través de ella se hace posible la integración de las artes escénicas, como una actividad más, en el currículum escolar del alumnado de cualquier nivel de enseñanza, una verdadera escuela de formación de espectadores, reconocida como una de las mejores iniciativas de creación de público en el Estado Español.

Espectáculo de danza en la calle: "Naufragio"

Formación de espectadores y excelencia artística

Estos son los dos principios fundamentales que vertebran el programa: la formación de espectadores y la difusión de la cultura desde la excelencia artística. Además se erige como motor de empleo de calidad para el sector profesional especializado en espectáculos para la infancia y la juventud, que ha sufrido especialmente los efectos de la pandemia y que, por fortuna, comienza a reactivarse.

ABECEDARIA es también un programa interdisciplinar que pone en contacto al alumnado con el espectáculo y el desarrollo del montaje global, primero en el aula y finalmente en las salas o en espectáculos escénicos al aire libre. Desde la Consejería de Educación y Deporte los asesores y asesoras, pertenecientes al profesorado de distintos niveles educativos (desde Infantil a Bachillerato), especialistas en disciplinas como el teatro, el circo, la música o la danza incorporan actividades colaborativas e interdisciplinares en las que la transversalidad de contenidos cobra un protagonismo esencial, de modo que tanto las metodologías como las temáticas propuestas pueden aplicarse a cualquier materia y nivel. Se trata, en definitiva, de garantizar el acceso a la cultura del alumnado de los municipios adheridos al programa. La asesoría pone el foco en aspectos de expresión artística y, de forma especial, en aquellos ligados a la interacción comunicativa en su más amplia expresión: lingüística, musical, gestual, corporal…

Anabel Veloso

Por todo ello, el programa contribuye a la formación integral del alumnado, de forma paralela a la educación audiovisual y a los trabajos en torno a las TIC, puesto que sumerge al estudiante en la vivencia directa y real del hecho teatral, además de ofrecerle la posibilidad de interactuar con las compañías, ya sea en las aulas, en las salas o en cualquier otro espacio programado.

La asesoría didáctica que proporciona el programa realiza una labor de acompañamiento al profesorado a través de propuestas innovadoras, con el fin de transmitir experiencias relevantes desde el punto de vista estético, artístico y ciudadano.

¿Cómo participar?

Cada año se organizan dos ediciones de ABECEDARIA: una de febrero a junio y otra de octubre a diciembre. En cada una de ellas, un número variable de compañías nos presentan sus espectáculos, que abarcan a todos los ciclos educativos. Las obras programadas van acompañadas de una guía didáctica elaborada por las asesoras y asesores de la Consejería de Educación y Deporte.

La Red Andaluza de Teatros Públicos ofrece en su web un formulario a través del cual se podrán solicitar las plazas para acudir al teatro del municipio correspondiente. Una vez completado el formulario —se rellena uno por cada espectáculo solicitado—, la oficina Abecedaria confirma, por correo electrónico y unos 20 días antes de la función, la adjudicación de plazas a cada centro educativo y el proceso para la realización del pago una vez terminado el plazo de inscripción. El precio de la entrada será de 3 euros por alumna/o, quedando el profesorado exento de pagar.

Orquestra de Cambra de l'Empordà

Un programa de gran impacto en la comunidad educativa

Según los datos de asistencia recopilados, unos tres millones de niños, niñas y jóvenes andaluces han disfrutado ya del programa desde sus inicios en 1995, cuando por primera vez se puso en marcha de manera privada en el Teatro Alhambra de Granada. Posteriormente (en 1997) la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico aportó una cobertura oficial incluyendo nuevos escenarios granadinos. Desde 2002 se amplió definitivamente su radio de acción a toda Andalucía mediante convenios con los municipios andaluces y gracias al apoyo de la Consejería de Educación y Deporte.

Si bien es cierto que en estos últimos cursos afectados por las limitaciones impuestas por motivo de la pandemia han supuesto un descenso en la participación, en la actualidad se ha reactivado el número de municipios y centros solicitantes, que vuelven de nuevo a los niveles habituales.

Programación, calendario y lugares de representación

Estos son los últimos espectáculos programados. Próximamente se dará a conocer la lista de los espectáculos seleccionados para el período de febrero a junio de la próxima edición:

Pincha en cualquiera de las imágenes o aquí para acceder

Guías didácticas

Todas las obras que forman parte del programa ABECEDARIA cuentan con una completa guía didáctica a disposición del profesorado, en la que se incluyen propuestas de actividades para trabajar antes, durante y después de las representaciones. El trabajo a partir de estas guías didácticas es fundamental para lograr una plena integración de la actividad en el currículum.

Portada de una guía didáctica

Entrando aquí puedes encontrar enlace a cada una de las guías didácticas de la última edición.

La redacción de este artículo ha contado con la participación de Amalia Oliver, coordinadora del Programa Abecedaria en la Consejería de Educación y Deporte