Page 26 - Memoria de la Junta de Andalucía
P. 26
Cuenta General de la
Comunidad Autónoma de Andalucía
26
MEMORIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO
Respecto del resto de capítulos se ha mantenido el criterio de la antigüedad como en
ejercicios anteriores con los siguientes porcentajes:
No obstante lo anterior, se consideran no susceptibles de deterioro los derechos
presupuestarios correspondientes a los artículos presupuestarios 49 “Del exterior”, 79 “Del
exterior”, 90 “Emisión de deuda pública”, 92 “Préstamos recibidos” y 93 “Depósitos y fianzas
recibidos”.
Las fianzas y depósitos constituidos se valoran por el importe entregado.
La entidad dará de baja en cuentas un activo financiero o una parte del mismo sólo
cuando hayan expirado o se hayan transmitido los derechos sobre los flujos de efectivo que
el activo genera, siempre que, en este último caso, se hayan transferido de forma
sustancial los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo financiero.
Pasivos financieros: Con carácter general, los pasivos financieros se valoran a su coste. Para
la aplicación del criterio de valoración del coste amortizado, y en tanto no se disponga de
sistemas que posibiliten la identificación e imputación con criterios financieros de los
gastos de formalización de las deudas, éstos, atendiendo al principio de prudencia, se
consideran gastos del ejercicio en el que se formaliza la operación de endeudamiento
Las partidas a pagar a corto plazo se valoran por su valor nominal, y las fianzas y depósitos
por el importe recibido.
La entidad dará de baja un pasivo financiero cuando se haya extinguido, esto es, cuando la
obligación que dio origen a dicho pasivo se haya cumplido o cancelado.
g) Coberturas contables: Contablemente no se considera ningún instrumento financiero
designado como instrumentos de cobertura.
h) Existencias: De existir estas inversiones, se valorarán al cierre del ejercicio según el método
del coste medio ponderado.
i) Activos construidos o adquiridos para otras entidades: Se entienden por tales, aquellos
bienes construidos o adquiridos por una entidad gestora, con base en el correspondiente
contrato, convenio o acuerdo, con el objeto de que una vez finalizado el proceso de