Economía

  • Los foros María Zambrano del IAM apuestan por impulsar el protagonismo de las mujeres en el desarrollo rural

    El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha acogido los II Foros María Zambrano, un encuentro mensual con el tejido asociativo de mujeres para reflexionar y analizar con la propia ciudadanía las principales preocupaciones en materia de igualdad de género. Los foros, dedicados en esta ocasión a 'Las mujeres en el ámbito rural', han contado con la participación de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Andalucía (Fademur-A) y la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (Ceres-Andalucía). En ellos, tanto el IAM como las asociaciones han apostado por la necesidad de dar un mayor impulso a la visibilidad y liderazgo de las mujeres en tejido productivo del ámbito rural, tradicionalmente masculinizado y actualmente castigado por la crisis.

    + Información

  • IIª Edición del Premio Violeta

    Finalidad: reconocimiento público a aquellas mujeres de Córdoba y su provincia que están desarrollando un proyecto empresarial o lo han desarrollado con gran valor para la sociedad.

    Convoca: Cátedra de Estudios de las Mujeres "Leonor Guzmán" de la Universidad de Córdoba, con la colaboración de la  Delegación de Igualdad y Mujer de la Diputación de Córdoba

    Periodo de inscripción:  hasta el 31 de octubre de 2014

    Premio:  500 euros y diploma acreditativo

    + Información

  • Igualdad de Género en las Empresas. Cómo avanzar con un Programa de Certificación de Sistemas de Gestión de Equidad de Género

    Este manual presenta los resultados de las primeras experiencias latinoamericanas de certificación de empresas públicas y privadas como promotoras de la igualdad de género. A partir de una demanda de la oficina del PNUD Uruguay y sus socios en el proyecto Gestión de Calidad con Equidad de Género (INMUJERES y UNIFEM), se inició un proceso de intercambio de conocimiento entre este tipo de iniciativas. América Latina es una región pionera internacionalmente en el diseño e implementación de estas políticas públicas y, por ende, artífices de instrumentos sumamente innovadores.

    El documento explica paso por paso, cómo diseñar, implementar y evaluar un Programa de Certificación de Sistemas de Gestión con Equidad de Género (SGEG) destinado a empresas públicas y privadas, con la intención de que los mecanismos nacionales de igualdad y cualquier otra organización pública interesada puedan impulsar Sistemas de Gestión con Equidad de Género en sus respectivos países.

    + Información

  • 6ª edición Curso "Metodología y herramientas para el diagnóstico de igualdad en una empresa"

    Tutorización: Equipo del programa Igualdad en las Empresas (IGUALEM) del Instituto Andaluz de la Mujer

    Duración: 20 h.

    Fecha de comienzo y finalización del curso: de 21 de julio a 22 de septiembre de 2014

    Fecha de matrícula: se abre el jueves 17 de julio de 2014 hasta agotar las plazas disponibles

    Aclaraciones: formacion.igualem.iam@juntadeandalucia.es;  954 54 49 89

    + Información



  • 7ª edición Curso "Capacitación empresarial en igualdad de oportunidades"

    Tutorización: Equipo del programa Igualdad en las Empresas (IGUALEM) del Instituto Andaluz de la Mujer

    Duración: 20 h.

    Fecha de comienzo y finalización del curso: de 21 de julio a 22 de septiembre de 2014

    Fecha de matrícula: se abre el jueves 17 de julio de 2014 hasta agotar las plazas disponibles

    Aclaraciones: formacion.igualem.iam@juntadeandalucia.es;  954 54 49 89

    + Información

  • Alemania cambia de posición e impulsa las cuotas de mujeres en empresas

    El Gobierno de Angela Merkel cambia de posición y cada vez es más probable que antes de finales de año apruebe una cuota femenina en los órganos de dirección de grandes empresas, dando un espaldarazo a la regulación que se prepara al respecto en el seno de la Unión Europea y uniéndose a países como Holanda, Bélgica e Italia que ya se han adelantado a la legislación europea y han fijado una cuota de directivas en las grandes empresas.

    [Fuente: Mujeres&Cia]

    + Información

  • Inspirando: Casos de éxito en diversidad de género en la empresa

    Autoría: 
    Isotés, Mujer y Talento
    Edita: 
    PwC

    Este informe reúne una serie de buenas prácticas empresariales con la intención de hacerlas públicas y servir de inspiración para otras empresas que aún no han implantado políticas activas de fomento de la diversidad en sus organizaciones.

  • El Gobierno andaluz apuesta por que la transformación económica siga criterios empresariales con perspectiva de género

    La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, junto a la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Aurora Cosano, y el alcalde de Casariche (Sevilla), Basilio Carrión, inauguraron el pasado día 27 de marzo, en dicha localidad, el seminario 'La mejora del nivel de aspiraciones. La actividad empresarial como medio de empoderamiento de la mujer en el mundo rural'. Se trata de una iniciativa apoyada por el IAM y la Fundación Andalucía Emprende, dependiente de la Consejería de Economía y el consistorio, en la que han animado a las mujeres a liderar la transformación económica de Andalucía a través la puesta en valor de criterios empresariales "con perspectiva de género".

    + Información

  • Womenalia Start Up Day - 12-13 marzo 2014 - Barcelona

    El objetivo de este evento es seleccionar los mejores proyectos StartUp creados y desarrollados por emprendedoras, fomentando su visibilidad en el mercado, y proporcionándoles la oportunidad de ser expuestos en un entorno de referencia sin coste para ellos para optar a una ronda de financiación.

    Los criterios de selección serán principalmente: innovación, sostenibilidad y escalabilidad.

    + Información

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17