Boletín RENPA
Boletín nº 128 | Marzo de 2012 | 2.905 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
Trashumancia en el Parque Natural Sierra de Grazalema.
Sevilla (noviembre de 2011). Esta actividad -en la que intervinieron las consejerías de Medio Ambiente y Agricultura y Pesca, el Ayuntamiento de Benaocaz y las asociaciones de criadores de oveja merina y cabra payoya- se complementó con talleres para niños, un mercadillo de productos naturales y artesanales, una degustación de caldereta de cordero de la raza merina grazalemeña, de la Asociación de Criadores de Merina de Grazalema; y otra de postres de leche, de la Asociación de Mujeres de Benaocaz.
La ruta se celebró el 29 de octubre, y fue desde el Área Recreativa El Cintillo hasta el municipio de Benaocaz, en el Parque Natural Sierra de Grazalema.
Sevilla (octubre de 2011). El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha informado en la Comisión del Parlamento que tanto la Junta de Andalucía como el Reino de Marruecos trabajan para impulsar y consolidar el Plan de Acción 2011-2015 de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, con el fin de fomentar el desarrollo territorial sostenible, así como la comunicación, sensibilización y participación social.
La Junta de Andalucía está ejecutando el proyecto de cooperación transfronteriza (fronteras exteriores) INTEGRARBIM, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y con un presupuesto total de 2,1 millones de euros.
Exposición marina en la Reserva de la Biosfera Cabo de Gata-Níjar.
Sevilla (noviembre de 2011). El Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera, órgano colegiado de asesoramiento y coordinación de la Junta de Andalucía en materia de Reservas de la Biosfera -presidido por Juan Manuel Suárez Japón-, ha celebrado su último encuentro del año en el mes de noviembre en Algeciras.
Durante el encuentro se trasladó al Comité la situación de las reservas de la biosfera andaluzas ante los compromisos del objetivo 9 del Plan de Acción de Madrid (2008-2013), que establece que todas ellas han de realizar una revisión periódica, así como las actuaciones necesarias para actualizar la zonificación, gestión y otros cambios para cumplir los requisitos y recomendaciones de la Estrategia de Sevilla.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Sierra Nevada celebra sus 25 años como Reserva de la Biosfera
Sevilla (noviembre de 2011). Sierra Nevada, en los últimos años, ha ido adaptando su organización, zonificación y gestión siguiendo las directrices de organismos internacionales de conservación de espacios naturales. En este sentido, constituye un modelo de Reserva de Biosfera tanto en su configuración espacial como en el desarrollo de programas pioneros en la gestión de espacios naturales protegidos.
Recuperado un antiguo paso del Rivera del Cala que comunica los parques naturales de Sierra Norte y Aracena
Sevilla (febrero de 2012). La Consejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino han recuperado un antiguo paso que conectaba las dos áreas recreativas existentes en ambas márgenes del rivera de Cala a su paso por los términos municipales de El Real de la Jara y Santa Olalla del Cala.
Exposición itinerante sobre la Red Española de Reservas de la Biosfera para conmemorar el 40º aniversario del programa MaB
Madrid (julio de 2011). El Organismo Autónomo Parques Nacionales ha puesto en marcha una exposición itinerante sobre la Red Española de Reservas de la Biosfera. La exposición fue inaugurada en Madrid y pretende dar a conocer este conjunto de lugares ejemplares en la compatibilización de la conservación de los recursos naturales y el bienestar de los habitantes.
Privacidad de datos | Condiciones de uso