CONVOCATORIAS
- La exposición 'Doñana, divulgación y ciencia'
recibe más de un millar de visitantes diarios. Hasta el próximo
día 15 de septiembre podrá visitarse en el Real Jardín
Botánico de Madrid esta muestra que ha conseguido transportar la
magia natural de Doñana al espacio urbano madrileño.
- XI concurso fotográfico del Parque Natural Montes de Málaga
(2006) sobre 'Fotografía de la Naturaleza y el Medio Rural'
de los Montes de Málaga y su área de influencia. El concurso
se desglosará en los siguientes temas: fauna; vegetación-flora;
actividades humanas tradicionales, incluyendo al hombre y su obra como
protagonista; y tema libre. Los trabajos pueden entregarse desde el
1 de julio hasta el 7 de septiembre en las oficinas de la Delegación
Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Málaga.
Más información en el teléfono 951 04 00 58.
- Hasta el 3 de septiembre de 2006, exposición fotográfica
itinerante 'Los últimos olmos ibéricos, una puerta a
la esperanza' en la Sala del Insectario de Faunia; Avd de las Comunidades,
28 (Madrid, España). Más
información.
- Hasta el 11 de septiembre de 2006, el Museo del Mundo Marino,
ubicado en el Parque Dunar de Matalascañas, junto al Parque Nacional
y Natural de Doñana (Huelva, España), adoptará el
horario de verano, fijado de la siguiente manera:
De martes a sábado: de 11:00 a 14:30 h y de 18:00 a 21:30h
Domingos:de 11:00 a 14:30h
Lunes: Cerrado
- International Scientific-Technical Conference Influence of transport
infrastructure on nature. Poznan (Polonia), del 13 al 15 de septiembre
de 2006. Organiza: General Directorate for National Roads and Motorways
(GDDKIA), PKP, Polskie Linie Kolejowe SA, Adam Mickiewicz Univertity of
Poznan y Agricultural University of Cracow. Para más información
dirigirse a: jbyrka@gddkia.gov.pl.
- MEDITERRE:
Feria de los Parques del Mediterráneo, en Bari
(Italia), el 17 de septiembre de 2006. Organizada por
Regione Puglia Assessorato all'Ambiente, Ministero dell'Ambiente e della
Tutela del Territorio y Federazione Italiana Parchi e Riserve Naturali.
- EUREAUTERRITORIALES. Joining across the water: 'River basin management
and european territorial co-operation. Los días 12 y 13 de octubre
de 2006 en Quimper (Francia). Más
información. Contacto: Cycleau Project Team. Environment Agency.
Sir John Moore House. Teléfono: +44 (0)1208 265191; fax +44 (0)1208
78321; correo electrónico: cycleau@environment-agency.gov.uk.
- IV edición de Forestalia,
Salón Forestal, de la Madera y el Medio Natural. Tendrá
lugar del 19 al 21 de octubre de 2006 en el Recinto Ferial de Pontevedra
(España). Organiza: Cámara de Comercio de Pontevedra. Sectores:
toda entidad susceptible de ofertar o demandar servicios o productos referentes
al sector forestal, de la madera y el medio natural. Más información:
informacion@forestaliasalon.com.
- CONAMA 8. Cumbre del Desarrollo Sostenible. En Madrid
(España), del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2006.
En esta cumbre que se celebra bianualmente se tratan grandes temas como
el agua, la ciudad, el transporte, la energía, el cambio climático
y otros muchos. Para consultar todas las actividades y líneas que
se tratarán visitar la siguiente página web: www.conama.org.
- Valencia (España) será la sede de la XXVII Reunión
del Plenario del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático
(IPCC), agencia especializada de Naciones Unidas que realiza evaluaciones
periódicas del estado del conocimiento sobre cambio climático.
Tendrá lugar del 12 al 18 de noviembre de 2007 y se trata
de una reunión de relevancia ya que se prevé la aprobación
del Informe de Síntesis y la adopción de Cuarto Informe
de Evaluación del IPCC.
CURSOS
- VIII Maestría en Conservación y Gestión del
Medio Natural (2006-2008). Universidad
Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana Santa María
de La Rábida (Huelva, España). Del 11 de septiembre de
2006 al 11 de septiembre de 2008. Con esta maestría se pretende,
de forma general, avanzar en el debate científico sobre el papel
de la conservación y la gestión del medio natural en el
marco del desarrollo sostenible, colaborando en promover la sensibilización
y concienciación social acerca de la necesaria salvaguarda del
patrimonio natural. Son objetivos específicos, por otro lado, el
adentrar a los participantes en el conocimiento científico sobre
la génesis y el funcionamiento de los distintos ecosistemas del
globo; así como contribuir en la renovación de las claves
teóricas, metodológicas y técnicas de análisis
y gestión y conservación del medio natural, desarrollando
especialmente aquellas que pueden considerarse como propuestas de carácter
integral, esto es, aquellas que incluyen al ser humano y su incidencia
cultural y económica sobre los sistemas naturales. Coordinadora
General: Mª Ángeles Barral Muñoz, Universidad
de Huelva.
- Programa oficial de postrado Máster en Tecnología
Ambiental. Sede Iberoamericana Santa María de la Rábida
(Huelva, España). Duración del curso: desde el 25 de
septiembre de 2006 hasta el 30 de septiembre de 2007. Más
información.
- Curso de Experto Universitario en Protección de Espacios Naturales
en el Ámbito Local, para la obtención del título
de especialización por la Universidad de Alicante. Se celebrará
durante los meses de octubre de 2006 a marzo de 2007 en la Estación
Científica Font Roja Natura de la Universidad de Alicante en el
Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, Alcoy, Alicante (España).
Más
información.
CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS
- Agrocultur. Primera feria de agricultura ecológica y turismo
rural sostenible en el municipio de Galaroza (Huelva, España),
del 18 al 20 de septiembre de 2006, organizada por el Comité
Andaluz de Agricultura Ecológica.
- II Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras,
del 19 al 22 de septiembre de 2006, organizado por el Grupo Especialista
en Invasiones Biológicas (GEIB) para analizar las consecuencias
ecológicas, económicas a sanitarias de las especies exóticas
invasoras, así como su ecología, comportamiento y distribución;
gestión y marco normativo; y estrategias nacional y autonómicas.
Lugar: León (España). Más
información y info@geib.org.es.
- Del 20 al 24 de septiembre de 2006 tendrá lugar en la
ciudad inglesa de Oxford el Congreso Anual de la Federación de
Parques Naturales y Nacionales de Europa, Federación EUROPARC,
bajo el lema 'Living Working Landscapes'. Más
información.
- En el Bilbao Exhibition Centre tendrá lugar del 3 al 7 de
octubre de 2006 el Congreso Internacional del Bosque Cultivado
(Bilbao, España), organizado por la Unión de Selvicultores
del Sur de Europa; el Instituto de Selvicultura de la Universidad de Friburgo;
el Instituto Europeo del Bosque Cultivado; y el proyecto NETFOP (Networking
Forest Plantation in a Crowed World), programa de cooperación entre
la Comisión Europea y la India. Las conferencias irán dedicadas
a las políticas forestales que se aplican para asegurar la sostenibilidad
de este tipo de bosques, a los aspectos económicos y cuestiones
científicas de carácter medioambiental y social y a los
bienes y servicios que ofrecen las plantaciones forestales como ecosistemas.
La presentación de conclusiones y el acto de clausura cerrarán
este congreso.
- La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta
de Andalucía organiza en Sevilla (España) del 4
al 7 de octubre de 2006 el I Congreso de paisaje e infraestructuras
con la colaboración de la Asociación Española de
la Carretera. Más información: congresos@aecarretera.com.
- La Conferencia Internacional sobre Energías Renovables y Tecnologías
del Agua (CIERTA 2006), que se celebrará de forma paralela
a la III edición de la Feria de las Energías Renovables
y Tecnologías del Agua: Sostenibilidad en Almería, quiere
ofrecer una oportunidad a los científicos y técnicos involucrados
en estos campos para exponer y discutir sus análisis y proyectos,
con especial interés en aquellos con posible aplicación
en el arco mediterráneo. Lugar: Roquetas de Mar (Almería,
España). Fecha: 6 y 7 de octubre de 2006. Mas
información.
- Del 23 al 25 de octubre de 2006 se celebrará en la Reserva
de la Biosfera de Urdaibai (País Vasco, España) el II Congreso
de Educación Ambiental en Espacios Protegidos, en el marco de las
XII Jornadas de Urdaibai sobre Desarrollo sostenible, organizadas por
el Patronato de Urdaibai junto con UNESCO-Etxea y la Cátedra UNESCO
sobre Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental de la Universidad
del País Vasco. Más
información.
- Congreso Técnico de Conservación de Fauna y Flora Silvestres,
en Hotel Formentor (Mallorca, España) del 25 al 28 de octubre
de 2006. Organiza la Conselleria de Medi Ambient. Para asistir, ponerse
en contacto con la Secretaría del Congreso: Congreso Técnico
de Conservación de Fauna y Flora Silvestres. Servei de Protecció
d'Espècies. Telf. 971-176800. Correo electrónico: elrumbodelarca@yahoo.es.
La información está actualizada en la página
web.
- III Congreso de ingeniería civil, territorio y medio ambiente
'Agua, biodiversidad e ingeniería'. Zaragoza (España),
del 25 al 27 de octubre de 2006. Organiza: Colegio de ingenieros
de caminos, canales y puertos, y Asociación de ingenieros de caminos,
canales y puertos. Más
información.
- II Congreso para la Prevención y Combate de Incendios
Forestales y Pastizales en el Mercosur, que la Asociación
Amigos de los Parques Nacionales está organizando, con la colaboración
de la Secretaría de Turismo de Malargüe, la Asociación
Ñande Ybý-Nuestra Tierra y el Centro Andino de Desarrollo
e Investigación Ambiental. El congreso está auspiciado por
el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto;
Gobierno de la Provincia de Mendoza, Ministerio de Ambiente y Ministerio
de Obras Públicas. Lugar y fecha de realización: Malargüe,
Provincia de Mendoza (Argentina), del 7 al 10 de noviembre de
2006. Todos los interesados en participar activamente, presentando
trabajos, vídeo, campañas de prevención, publicaciones,
equipamientos, etc., se pueden comunicar con los organizadores a través
de los correos electrónicos parquesnacionalesorg@yahoo.com.ar
o congresoincendiosforestales@yahoo.com.ar.
- I
International Conference on Sustainability Measurement and Modelling.
El I Congreso Internacional de Medida y Modelización de la Sostenibilidad
ICSMM 2006 pretende ser un lugar de encuentro periódico para
investigadores y expertos de éste ámbito y de una forma
más general para las personas, organizaciones e instituciones que
desarrollan políticas de sostenibilidad. Organizado por la Cátedra
UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña
y el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), se celebrará
los días 16 y 17 de noviembre de 2006 en la ciudad de Terrassa,
situada a unos 35 km de Barcelona (España). Secretaría técnica:
CIMNE, Tel: 934 017 441; Fax: 934 016 517; e-mail: icsmm@cimne.upc.edu.
- La Fundación Nueva Cultura del Agua, en colaboración con
la Universidad del Algarve, promueve del 4 y al 8 de diciembre del
2006, el V Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación
del Agua, que tendrá como tema central 'Cuencas compartidas:
claves para la gestión sostenible del agua y del territorio'. Organizan
también la empresa Águas do Algarve, la Agencia Andaluza
del Agua de la Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía)
y la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional
do Algarve.
AYUDAS
- Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación
en Agricultura y Ganadería Ecológicas. Por octavo año
consecutivo, la Asociación CAAE,
con el fin de conmemorar la persona de Andrés Núñez
de Prado -Ingeniero experto en el Olivar de Producción Ecológica
y Medalla de Andalucía- y otorgar público testimonio de
reconocimiento a la labor de personas, empresas o entidades públicas
o privadas que trabajen en temas relacionados con la Agricultura y Ganadería
Ecológica, convoca la octava edición de este premio. Existen
dos modalidades distintas: PREMIO ANDRÉS NÚÑEZ DE
PRADO A LA INVESTIGACIÓN EN AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICA
y PREMIO ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO A LA DEFENSA Y FOMENTO
DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICA. El plazo de presentación
de las candidaturas finaliza el 27 de octubre de 2006. Para más
información llamar al teléfono 954 25 07 25 o escribir a
la dirección cenfor@caae.es.
- III
Convocatoria del Premio Monfragüe de Investigación 2006.
La Cátedra de Ingeniería Ambiental ENRESA del Departamento
de Técnicas, Medidas y Elementos de la Construcción de la
Escuela Politécnica Superior de Cáceres, en colaboración
con la Junta Rectora del Parque Natural de Monfragüe, ha hecho pública
la III Convocatoria del Premio Monfragüe de Investigación
2006 al mejor trabajo sobre el Parque Natural de Monfragüe y los
municipios de su entorno. El plazo de recepción de trabajos candidatos
a este premio, dotado con 2.500 euros, estará abierto hasta
el próximo 15 de septiembre de 2006.
EFEMÉRIDES
- Ave del Año 2006: la Alondra de Dupont. Cerca
de 1.500 personas han participado en la elección del Ave del Año
a través de la web de SEO/BirdLife.
En esta ocasión ha sido elegida la Alondra de Dupont, también
conocida como Alondra Ricotí, una especie en peligro de extinción
que sólo se encuentra en las estepas de España y en el norte
de África.
- La ONU declara 2006 Año Internacional de los Desiertos y la
Desertificación. Se entiende por desertificación la
"degradación de las tierras áridas y semiáridas
por actividades humanas y variaciones climáticas".
NORMATIVA
DE INTERÉS EN LA WEB
- Subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica
de Parques Nacionales. Desde este enlace podrá obtener información
sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter
personal e información sobre el trámite: Listado
provisional (convocatoria 2005), qué se considera 'área
de influencia socioeconómica', objeto de las subvenciones, lugar
y plazo de presentación de las solicitudes.
- www.ranchocortesano.net/
y www.museomielranchocortesano.com
son dos sitios web de la empresa de la Marca Parque Natural de Andalucía
Campo de la Miel, S.C.A. Se trata de una empresa gaditana del Parque Natural
Los Alcornocales que produce miel de mil flores, azahar, encina, brezo,
romero, eucalipto y madroño; en panal o rama; con nueces; milflores
con piñones y nueces; meloja con nueces, de cidra; miel con polen,
con jalea real; y cera de abeja.
- TEJO:
Redacción guiada de Proyectos y Planes Técnicos de Ordenación
de Montes. El TEJO es una aplicación que supone un primer
paso para el desarrollo de herramientas informáticas que integren
todas la fases necesarias para la ordenación forestal y la redacción
de proyectos de ordenación de montes. Permite el procesado del
inventario, diseño y redacción de la ordenación y
realizar periódicamente sus revisiones, con objeto de realizar
un seguimiento sobre la evolución real del monte a lo largo del
tiempo. Permite descargar fichero tejo.zip.torrent (tamaño
5Kb).
- Mapa
de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
Este mapa representa, sobre una ortoimagen, la Red Espacios Naturales
Protegidos de Andalucía (RENPA) junto con la propuesta de Lugares
de Interés Comunitario (LIC) de la Red Natura 2000. El mapa, en
resolución de 300 ppp, está optimizado para su impresión
en tamaño de página 1362*972 mm. Se ofrece en formato PDF,
con un tamaño de 51,2 Mb , y para facilitar su descarga utiliza
un sistemas de intercambio P2P basado en el protocolo BitTorrent. Permite
descargar fichero red-eenn-andalucia.pdf.torrent (tamaño
5Kb).
- Juega con WWF/Adena: una selección de 24
juegos online para entretenerse y aprender más sobre las especies
en peligro de extinción, el calentamiento global o la contaminación.
- Oferta
pública de caza 2006-2007. Listados definitivos de agraciados y
reservas. El día 4 de julio, en los Servicios Centrales
de la Consejería de Medio Ambiente, se celebraron los sorteos de
permisos de caza en terrenos de titularidad pública para la temporada
cinegética 2006-2007 en Andalucía. Aquí se ofrecen
los listados definitivos de agraciados y reservas por modalidad y terreno
cinegético, y por orden alfabético, para cada uno de los
sorteos.