Boletín nº 62
| Septiembre de 2006 | 3.873 personas reciben este boletín
Presentación
|
Noticias RENPA
|
Contacto
|
Versión Imprimible (PDF)
BOLETÍN RENPA
En portada
Este mes
Boletines anteriores
Secciones
Conservación de la biodiversidad
Educación ambiental y voluntariado
Desarrollo sostenible
Uso público
Parques Nacionales
Juntas Rectoras y Patronatos
Planificación
Marca Parque Natural de Andalucía
Políticas europeas y cooperación internacional
Reservas de la Biosfera
Otras noticias
Inf. Práctica
Agenda
Publicaciones
Enlaces
Diez pollos de águila pescadora llegan a Marismas del Odiel
El Paraje Natural Marismas del Odiel, tras los éxitos obtenidos en 2004 (siete de los ocho pollos alcanzaron su ruta migratoria) y 2005 (los ocho ejemplares abandonaron el paraje satisfactoriamente), acoge diez ejemplares llegados de Alemania y Finlandia
.
El objetivo del Proyecto de Reintroducción del Águila Pescadora es restablecer una población viable en la España continental.
Trasplantados más de 35.000 árboles por obras de infraestructura
La Consejería de Medio Ambiente ha trasplantado y salvado desde el año 2000 un total de 35.476 pies arbóreos y arbustivos de porte ejemplar que estaban amenazados por obras de infraestructura
.
Se trata de una iniciativa orientada a plantear soluciones que compaginen las necesidades de uso del territorio con la protección y salvaguarda de aquellos que inevitablemente deben perderse.
El Parque Natural Del Estrecho edita una ficha práctica para el avistamiento de cetáceos
Esta lámina pretende también contribuir a la divulgación de las especies marinas que forman parte de este medio natural .
El Parque Natural Del Estrecho ha editado una ficha didáctica sobre los cetáceos que se pueden avistar desde las aguas de este espacio protegido: calderón negro, delfín listado, delfín común, delfín mular, rorcual común y cachalote, principalmente
.
Entre África y Europa. Historia natural de la Isla de Alborán
Edición de la Junta de Andalucía, año 2006 (pendiente de publicación).
Este proyecto pretende promover un modelo de desarrollo sostenible con significativa dimensión social, dada la necesidad de la participación activa de las poblaciones locales depositarias de los saberes tradicionales. En la presente obra hay una participación multidisciplinar: zoología, botánica, medio marino, geología, gestión e historia
.
Cuarta edición del Premio Lince Ibérico en Cardeña y Montoro
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 31 de diciembre de este año.
La Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro convoca la cuarta edición de este premio en el que se distinguen a personas y entidades por su contribución al desarrollo sostenible, la educación ambiental, el turismo rural, la promoción de productos tradicionales y la correcta gestión de los valores ambientales.
Suelta controlada de un pollo de buitre negro recuperado tras caer de un nido en Andújar
El animal apenas tenía dos meses de vida cuando fue hallado a los pies del alcornoque del que se había desmoronado su nido.
Técnicos del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas Quiebrajano y expertos del Programa Buitre Negro de la Consejería de Medio Ambiente liberan un pollo de buitre negro que fue acogido tras caer, en julio, de un nido en el Parque Natural Sierra de Andújar
.
Otras noticias destacadas
El Parque Natural Bahía de Cádiz emprende una campaña informativa para evitar el marisqueo
Sigue aumentando el número de empresas que se adhieren a la Marca: 152 firmas
Un curso de la Universidad de Almería propone nuevos proyectos sobre desarrollo sostenible en Sierra Nevada y Doñana
Aprobada la candidatura de Sierras Subbéticas y la continuidad de Cabo de Gata-Níjar como Geoparques
Medio Ambiente ofrece 129 equipamientos para uso público en los espacios protegidos del litoral
La Consejería de Medio Ambiente invertirá 600.000 euros en un centro para la observación de animales autóctonos en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez
Índice de noticias >>
Privacidad de datos | condiciones de uso