09 de julio de 2025 - (Noticias, Cambio Climático)
La Junta de Andalucía mide con éxito las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Acto de entrega de las bases técnicas de los PMCC 2025.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha calculado la Huella de carbono del evento celebrado el pasado 23 de mayo en la Real Colegiata de Santa María la Mayor de Antequera, donde se entregaron las Bases Técnicas de los Planes Municipales de Cambio Climático (PMCC) 2025.
El evento, que reunió a expertos en sostenibilidad y representantes de más de 250 municipios con menos de 50.000 habitantes, emitió un total de 7.428,54 kg de CO₂ equivalente, de los cuales el 87,92% (6.530,44 kg CO₂e) fueron causados por la movilidad de los asistentes, lo que equivale a 28,46 kg CO₂e por asistente, por debajo de otros eventos similares celebrados en Andalucía. Disponiéndose ya de la resolución de la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático para la inscripción de esta huella en el registro del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones.
La medición se realizó según el Protocolo para el cálculo de la Huella de Carbono en eventos sostenibles elaborado y publicado por la Oficina Andaluza de Cambio Climático (OACC) que se encuentra disponible en el Portal Andaluz de Cambio Climático y junto a sus materiales de apoyo: anexo metodológico, herramienta de cálculo de huella de carbono de eventos y plantillas para la recopilación de datos de proveedores y asistentes.
Uno de los hitos más destacados fue la elevada participación en la encuesta de movilidad de los asistentes, con un 82% de participación, lo que proporciona una confianza estadística del 99% y un margen de error de, tan solo, un 4%. Este resultado excepcional fue posible gracias a varias acciones específicas:
- Inclusión de la encuesta en el formulario de inscripción desde la invitación inicial al evento.
- Recordatorios y difusión in situ mediante códigos QR proyectados en pantalla durante la jornada.
- Encuestadores presenciales que facilitaron el acceso a la encuesta a quienes no la habían completado previamente.
Además, se aplicaron buenas prácticas como:
- Reutilización de materiales corporativos y eliminación de merchandising.
- Entrega de guías de sostenibilidad a los proveedores con antelación.
- Elección estratégica de Antequera, ciudad con buena conectividad interprovincial.
Gracias a estas acciones se da un paso más en el compromiso hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
El análisis de los puntos fuertes y débiles en la planificación y ejecución del evento nos permite diseñar eventos que adoptan prácticas sostenibles en todas sus fases, desde la planificación hasta el desmontaje, logrando un avance significativo en materia de sostenibilidad.