La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente presenta su Memoria Divulgativa sobre la Huella de Carbono 2023

| Media: 0.0 | Votos: 0

20 de febrero de 2025 - (Noticias, Clima, Cambio Climático)

Con la quinta edición de cálculo y seguimiento, la Consejería refuerza su compromiso con la descarbonización, destacando medidas como el uso de energía renovable y la digitalización en sus

En coherencia con toda la estrategia puesta en marcha por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente (CSMA) en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, la Consejería ha desarrollado también medidas sólidas en materia de mitigación para aplicar a su propia organización en el ejercicio de su actividad. En el año 2020 se abordó por primera vez el cálculo de su huella de carbono (HC) que incluía las emisiones del año 2019. Junto con el cálculo y tras su análisis se elaboró un plan de reducción como hoja de ruta para la descarbonización de su actividad.

Consolidando su compromiso, este año constituye ya la quinta edición de cálculo y seguimiento, con las emisiones del año 2023. Durante este periodo  la CSMA ha podido comprobar la eficacia de su plan de reducción. Prueba de ello es que obtuvo el pasado año el reconocimiento del sello “reduzco” en el registro nacional de huella de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y en el Registro del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones. De las acciones puestas en marcha en el plan, contribuyeron principalmente a esta reducción de emisiones la contratación de energía con garantía de origen renovable 100% (GdO) y la sustitución paulatina de la flota de vehículos a una más eficiente y menos contaminante.

Con esta edición de cálculo se constata el compromiso adquirido y se cierra un ciclo, que abre las puertas al diseño de un nuevo plan de reducción que implemente acciones novedosas para seguir descarbonizando. Así, el nuevo plan de reducción, ya en elaboración, recoge nuevas medidas como la digitalización en las actuaciones de los Agentes de Medio Ambiente, que evitará desplazamientos y mejorará los flujos de información teniendo un impacto en la reducción de la huella de carbono de la Consejería. Por otra parte, a aquellas medidas anteriormente mencionadas que resultaron eficaces se les dará continuidad en el nuevo plan. Por último, se plantea la autocompensación de aquellas emisiones que no se vean eliminadas a través de los planes de reducción, ejecutando proyectos de absorción de emisiones, como acción ejemplarizante  en la Administración Pública. Esta acción de compensación de emisiones permitirá profundizar en la senda de la descarbonización de la CSMA con acciones más innovadoras, con la ambición de alcanzar la neutralidad climática.

La huella del año 2023 alcanza un valor de 4.237 t CO2eq y el ratio de emisiones por trabajador para esta auditoría es de 1,62 t CO2eq/trabajador. Ha sido inscrita, como en ocasiones anteriores, tanto en el registro nacional como en el Registro del Sistema Andaluz de compensación de Emisiones, que puede ser consultado aquí: Registro SACE

Más información