72
GuÍa ciudadana para el ejercicio del derecho de
acceso a la información ambiental en AndalucÍa
El Catálogode InformaciónAmbiental de laREDIAM
se estructura por temáticas, a las que se accede
navegando por su árbol de contenidos o bien
utilizando un buscador, que permite búsqueda
rápida o avanzada. Cada elemento del Catálogo
está identificadoporuna ficha, denominada fichade
metadatos
Seaccedeaél a travésdel Canal de laREDIAM, en la
6.5. ¿Quésonlosmetadatos?
Losmetadatos son datos estructurados y codifica-
dos que, amodo de etiquetas, describen un recurso
de información (un libro, unapelícula, una fotografía,
una capa de información geográfica, etc.). Esta des-
cripción ayuda a identificarlos y distinguirlos entre
otrosmuchos, y a valorar el interés que puedan te-
ner para un potencial usuario. La elaboración de los
mismos sehacenecesariaenelmomentoenqueel
volumeny laheterogeneidadde la informaciónexis-
tente crece, y encontrar algo concreto se hace difi-
cultoso.
Cada fichademetadatos, ademásdecaracterizarel
recurso de información (su propósito, la fecha de
creación, donde se encuentra, el formato) incluye
el acceso a los servicios disponibles para su
obtención.
Los metadatos no sólo deben describir datos,
sino también servicios: servicios de publicación de
mapas en Internet, servicios de transformación
de coordenadas, servicios de nomenclátor, etc.
Todos ellos son servicios accesibles en la red, que
necesitan ser descritos mediantemetadatos para
poder ser buscados, comparados y utilizados con
propiedad.
Todas las fichas demetadatos sobre la información
ambiental de la Red de Información Ambiental de
Andalucía están accesibles a través del Catálogo
de la Información Ambiental, que puede consultar