Medio Ambiente en Andalucía
40
Actividad legislativa y normativa
El 14 de noviembre de 2012 fue publicada la Directiva 2012/27/EU, la cual dispone de un
marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la
Unión Europea con el fin de alcanzar el objetivo 20/20/20 (recortar las emisiones de CO
2
en un 20%, mejorar la eficiencia energética en otro 20% y que el 20% de la energía
que consuma proceda de fuentes renovables, todo ello a cumplir en el año 2020), así
como poder conseguir mejoras de eficiencia energética tras esa fecha. La Directiva es-
tablece normas destinadas a eliminar las barreras en el mercado de la energía y
superar el balance negativo en el comercio de emisiones que obstaculizan la eficiencia
en el suministro y uso de energía, y prevé el establecimiento de los indicadores nacio-
nales de eficiencia energética para 2020. Por otra parte, la norma obliga a los estados
miembros a renovar un mínimo de edificios públicos, así como a imponer auditorías
energéticas a las grandes empresas. Las compañías energéticas también tendrán que
presentar planes de ahorro. Además, por medio de esta Directiva se modifican las Di-
rectivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE.
En el nivel europeo, cabe citar dos normas de gran trascendencia publicadas durante
el trascurso del año 2012. Por una parte, en materia de residuos, fue aprobada la Di-
rectiva 2012/19/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, sobre
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Por otra, y en materia de preven-
ción ambiental, se publicó en enero de 2012 la Directiva 2011/92/UE del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, relativa a la evaluación de las re-
percusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente,
que refunde en un único texto legal la Directiva 85/337/CEE, la Directiva 97/11/CE, la
Directiva 2003/35/CE y la Directiva 2009/31/CE.
A escala nacional, la Ley 11/2012, de 19 de diciembre, de medidas urgentes en materia
de medio ambiente, se ha aprobado con objeto de simplificar y agilizar administra-
tivamente varias normas que afectan al medio ambiente. Las normas modificadas a
tal efecto son el texto refundido de la Ley de aguas, la Ley del patrimonio natural y la
biodiversidad, la Ley de residuos y suelos contaminados, la Ley del mercado de valo-
res (en relación a las subastas de derechos de emisión de gases de efecto
invernadero), y la Ley por la que se regula el régimen de comercio de derechos de
emisión de gases de efecto invernadero.
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 1722/2012, una
norma en la que se desarrollan aspectos relativos a la asignación de derechos de
emisión en el marco de la ley que regula el régimen del comercio de derechos de
emisión de gases de efecto invernadero. Este Real Decreto es uno de los desarrollos
normativos necesarios para la aplicación del régimen de comercio de derechos de
emisión de gases de efecto invernadero en el periodo 2013-2020.
Mediante el Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la sus-
pensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los
incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica
a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, el Consejo de
Ministros decidía suprimir, temporalmente, las ayudas a la construcción de nuevas
instalaciones de producción de energías renovables. La suspensión afecta a la tecno-
logía eólica, solar fotovoltaica, termosolar, cogeneración, biomasa, biogás,
minihidráulica y de residuos. Con esta medida se pretende poner fin a unos costes
demasiado elevados para el sistema eléctrico, y además se asegura que no se pondrá
en riesgo el cumplimiento de los objetivos renovables con la Unión Europea.