Río Guadalquivir a la altura de Villa del Río (Córdoba).
|
M. Moreno
160
140
120
100
80
60
40
20
Fuente:
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2013.
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
a
a
lucía
33
Por último, el análisis de los datos de emisiones de sustancias acidificantes y eutorofi-
zantes indica que continúa una tendencia lineal de descenso, si se analizan todas las
variables de forma conjunta. Los datos de la serie histórica presentada en el Inventario
de Emisiones a la Atmósfera de España (1990-2010) muestra como el descenso de estas
emisiones entre el año inicial de referencia y 2010 ha sido del 48,6%.
Agua
En 2012, declarado como
Año europeo para el agua,
la Comisión
Europea ha presentado el “Plan para salvaguardar los recursos
hídricos de Europa”. Este Plan constituye una estrategia para ga-
rantizar agua de buena calidad en cantidades suficientes para
satisfacer las necesidades de las personas, la economía y el me-
dio ambiente. Tiene como base un conjunto de informes, entre
los que se encuentran el informe de la Agencia Europea de Medio
Ambiente sobre el estado de las aguas y la evaluación de la Co-
misión de los planes hidrológicos de cuenca de los Estados
miembros, además de estar sustentado por amplias consultas
públicas. El Plan reconoce que el medio acuático varía conside-
rablemente en la Unión Europea, por lo que no propone una
única solución para todas las situaciones, de conformidad con el
principio de subsidiariedad, y pone de relieve temas esenciales,
tales como la mejora de la utilización del suelo, la reducción de
la contaminación del agua, la utilización más racional del agua,
y la mejora de la gobernanza por los encargados de gestionar los
recursos hídricos. Para alcanzar el objetivo de la Directiva Marco
del agua de un buen estado de las aguas para 2015, el Plan esta-
blece un planteamiento estratégico con tres vertientes: por una
parte la mejora de la aplicación de la política de aguas de la Unión Europea; por otra la
mayor integración de los objetivos de la política de aguas en otras políticas pertinentes;
y por último la eliminación de las lagunas del marco vigente, especialmente las relacio-
nadas con los instrumentos necesarios para aumentar la eficiencia en el uso del agua.