IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 37

Unión Europea
España
Andalucía
Gas natural
Nuclear
Otras
Petróleo
Energías renovables
Saldo de energía eléctrica
Carbón
Fuente:
Eurostat, Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y Agencia Andaluza de la Energía, 2013.
9,1
47,8
29,8
0,0
0,0
0,2
12,8
0,4
-0,6
0,6
0,02
5,5
46,9
24,0
12,4
11,6
15,9
35,1
25,1
13,5
9,8
100%
80
60
40
20
0
Andalucía
España
Unión Europea
100%
80
60
40
20
0
E. eléctrica
Productos petrolíferos
0,1
57,5
14,0
21,7
6,6
0,0
0,0
1,7
54,4
15,1
23,0
5,8
4,5
43,8
22,3
19,3
6,2
4,0
35
Energía
La Comisión Europea debatió entre sus partes interesadas en febrero de 2013, en una
conferencia celebrada en Bruselas, el documento estratégico en materia de energía
para la Unión Europea “Energy Roadmap 2050”. El objeto de este proyecto, elaborado
a iniciativa de la Fundación Europea del Clima (European Climate Foundation – ECF) y
adoptado por la propia Comisión Europea el 15 de diciembre de 2011, es proveer un
análisis práctico, objetivo e independiente para alcanzar una economía baja en car-
bono en Europa. En este documento se analizan las posibilidades de reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero en 2050 entre un 80 y un 95 % respecto al
año 1990. Ello se llevaría a cabo alcanzando un sistema energético totalmente des-
carbonizado, pero que a la vez asegure el suministro de energía y la competitividad
de la economía.
La situación actual de consumo de energía primaria en la Unión Europea, según los
últimos datos disponibles en Eurostat (2010), ha aumentado un 3,3%, llegando a
1.759,1 Mtep. La fuente energética que mayor porcentaje ocupa sobre el total del con-
sumo de energía primaria sigue siendo el petróleo, con un 35,1%, seguido del gas
natural y el carbón, con el 25,1% y el 15,9% respectivamente. Según la información
publicada por la Agencia Andaluza de la Energía, el 1,1% de dicha cantidad correspon-
de al consumo interior bruto en Andalucía en 2010.
En España y Andalucía, el consumo de energía primaria en ese mismo año de refe-
rencia, con 130,1 y 18,9 Mtep respectivamente, está también dominado por el petróleo.
Hay que indicar que los porcentajes español y andaluz en consumo de petróleo están
muy por encima del dato europeo, alcanzando el 46,9% y 47,8% respectivamente,
suponiendo porcentajes menores, no obstante, el consumo de carbón. Por último, es
destacable que el peso de la fuentes renovables en el consumo primario en España y
Andalucía es mayor que en la Unión Europea.
En cuanto a energía final, de los 1.265,5 Mtep consumidos en la Unión Europea, un
43,8% pertenece a productos petrolíferos. Ello denota una ligera disminución de la
participación en términos absolutos de esta fuente energética en el cómputo total
respecto al ejercicio previo, ocurriendo lo mismo en España y Andalucía. Las fuentes
renovables, por su parte, siguen incrementando su importancia, alcanzando el 6,2%
en la Unión Europea, y el 5,8 y 6,6% en España y Andalucía respectivamente.
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...396
Powered by FlippingBook