15
Por último, la UE reconoce la experiencia andaluza en la utilización de tecnologías
para el seguimiento del medio ambiente y la seguridad. Las iniciativas desarrolladas
por la REDIAM, como ejemplo de aplicación de tecnologías GMES en la toma
de decisiones, son: el seguimiento de inundación en situaciones en emergencia
(Emergencia y Protección Civil), la aplicación de sensores hiperespectrales para el car-
tografiado del daño por plagas y decaimiento en coníferas (Servicios Forestales), la
detección y análisis de cambios en el territorio, el seguimiento del estrés hídrico de
la vegetación en Andalucía, la mejora de la cartografía de praderas de fanerógamas
marinas utilizando datos de teledetección hiperespectral y el seguimiento del estado
de las aguas litorales (Estudio piloto en el Río Guadalquivir y marinas).
Hechos relevantes
Agua
31 de enero:
La Junta de Andalucía completa el marco jurídico
de las cuencas internas andaluzas con la creación de la Comi-
sión de Autoridades, la cual garantiza la coordinación entre las
administraciones en las demarcaciones Mediterránea, Guada-
lete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras.
2 de febrero:
El Plan Andaluz de Humedales cumple 10 años
desde su puesta en marcha con la finalidad de conservar la
integridad ecológica de los humedales andaluces. Hasta la fe-
cha se han invertido en estos enclaves 330 M
¤
y se han
inventariado 189 de estos espacios.
29 de febrero:
El Consejo de Gobierno aprueba la norma que
permitirá la constitución del Observatorio del Agua de Andalu-
cía, pionero en España por su amplia participación social, cuya
sede será en Málaga.
2 de mayo:
La Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundacio-
nes (EPRIA) en las cuencas intracomunitarias andaluzas, ha
delimitado 33 áreas con un potencial alto de sufrir daños, tan-
to por la crecida de caudales como por la acción del mar. Este
documento va a permitir contar con una visión conjunta de la
problemática de las inundaciones existente en las Demarcacio-
nes Hidrográficas de dichas cuencas andaluzas: la Mediterránea,
la del Guadalete-Barbate y la del Tinto-Odiel-Piedras.
14 de junio:
Se ha concluido el borrador del Decreto que establece la creación de tres
Bancos Públicos de Agua, correspondientes a las tres demarcaciones hidrográficas
andaluzas: Guadalete-Barbate, Tinto-Odiel-Piedras y Mediterránea. Esta medida po-
sibilitará la disponibilidad de agua con fines de interés público y servirá como
herramienta para, entre otros, la corrección de los desequilibrios del recurso agua en
los sistemas de explotación o la cesión de los derechos del uso del agua.
29 de junio:
El Consejo Nacional del Agua aprueba los planes hidrológicos de las
cuencas internas andaluzas, que permitirán incrementar sus recursos hídricos dispo-
nibles, mejorar su calidad, racionalizar el consumo y ajustarlos a las futuras demandas.
La nueva planificación hidrológica prevé el desarrollo de 829 proyectos y una inver-
sión de 7.895 M¤.
Cuenca del río Odiel (Huelva).
|
E. Touriño