163
Cambio climático
El estadodel climaenelmundo
Recientemente, laOrganizaciónMeteorológicaMundial (OMM)
hapublicadosu
Declaraciónsobreelestadodel climamundial
en2014.
EstaDeclaraciónestábasadaendatosproporcionados
por losprincipalescentros regionalessobreel climae institutos
de investigacióndeámbitomundialy regional,así comopor los
ServiciosMeteorológicoseHidrológicosdediferentespaísesdel
m
nasde lasprincipalesconclusionesque
re
En2014haproseguido la tendenciaal calentamiento
observadaa lo largode losúltimosdecenios. Las
temperaturasmediasmundialesde lasuperficiedelmaren
2014
asde todos losañosde losquese
tiene r
Durante2014seprodujeron fenómenosextremosaescala
nacionaly regional.Lavariabilidadnaturaldel climaprovoca
esosextremos todos losaños,pero laelevada incidencia
de las inundacionesen todoelmundoesel resultadode la
aceleracióndel ciclohidrológico, impulsadapor laenergía
adicional capturadaen laatmósferapor losgasesdeefecto
invernadero.EnEuropa,porejemplo,dondesediouncalor
inusual,19paísescomunicaronquehabían registradouna
temperaturaanual sinprecedentes. Seprodujerongraves
inundacionesycrecidas repentinasennumerosospaíses,
particularmentede losBalcan
África,y
deAméricaCentralyAmérica
Losnivelesatmosféricosdedióxidodecarbono(CO
2
),
metano(CH
4
)yóxidonitroso(N
2
O)alcanzaronnuevos
máximoshistóricosen2013(losdatosde2014nohan
terminadodeprocesarseaún). El tamañodel agujero
deozonoenunañoparticularquedadeterminadoen
granmedidapor lascondicionesmeteorológicas. Las
condicionesduranteel inviernoy laprimaverade2014
fueronsimilaresa lasobservadasen2013. Losanálisis
realizadosmuestranque laextensi
ro
deozonoen2014erasimilara lade
Cadavez resultamásconcluyentequeel calentamiento
de laTierraestáprovocadopor laactividadhumana.
Lasconcentracionesdegasesdeefecto invernadero
en laatmósferaalcanzaronunosnivelesmáximossin
precedentesen2013.
Fuente:OrganizaciónMeteorológicaMundial (OMM),2015.Declar
Inundaciones, RíoGenil-RíoGuadalquivir, Écija (Sevilla). J.HernándezGallardo.