169
Cambio climático
Sea cual fuere el concepto que utilicemos de paisaje, la
mayor parte de la población tiene una idea más o menos
acertada de lo que es el paisaje, que siempre gira en torno
a dos puntos cardinales –territorio y sensación– y que se
suele identificar con el panorama de un lugar natural. El pai-
saje, por tanto, esun recurso valioso a lahorade comunicar
unproblema ambiental cuyas repercusiones sondifíciles de
transmitir.
Los efectos del cambio climático sobre el paisaje pueden
estudiarse de unamanera analítica, mediante la estimación
de los efectos previstos sobre cada uno de los elementos
que lo constituyen, por ejemplo, sobre un elemento florís-
tico importante del paisaje, o de forma integral, mediante
el estudio de la evolución de la unidad bioclimática a la que
pertenece dichopaisaje.
Cada unidad tiene asociada una seriedepaisajes caracterís-
ticos. La transformacióndel clima deunparajedeterminado
pone en crisis el sistema que representa, forzando la ex-
clusión de elementos presentes y habilitando huecos a po-
tenciales. La adaptación será la clave de los elementos con
posibilidades de resistir. Esto crea una situación transitoria
en el paisaje caracterizada por elementos que se resisten a
marchar (elementos arbóreos yusos, fundamentalmente), y
vacíos no explotados, a la espera de que una especie o uso
apropiado los rellene, si es queexisten.
En el contexto del proyecto "Adaptaclima II" se ha desarro-
llado un visor, con plataforma en internet, para difundir en-
treel públiconoespecializado la informaciónnecesaria para
entender los efectos del cambio climático sobreel paisaje.
Esta herramienta se extiende sobre el territorio compren-
dido entre el Sudoeste de Europa y el Norte de África, y
permite visualizar las unidades bioclimáticas actuales y su
evolución durante el sigloXXI.
El usuariopuede consultar, para cada imagendada, suesta-
do actual y el que se prevé tenga en el futuro. Cada imagen
va provista de una descripción acerca de los factores que
originarándicha transformación.
En este trabajo ha participado la Red de Información Am-
biental deAndalucía (Rediam), junto a otros socios del pro-
yecto.
El pasado9dediciembrede2014secelebró
enBruselas laConferenciafinal del Proyecto
ADAPTACLIMA II, enel Comitéde lasRegiones.
La jornadaestabadiseñadacomoevento
dedifusiónfinal yenellaseexpusieron los
principales resultadosdeesteproyecto, así como
la intencióndeconsolidaresta líneade trabajoy
transferirlaaotras regionesde laUniónEuropea.
El proyecto
Adaptaclima II, Adaptacióna los
efectosdel cambioclimáticoenel SUDO
E
, tiene
suorigenenel proyectoAdaptaclima, aprobadoen
elmarcode laprimeraconvocatoriadel programa
SUDOE.
El objetivosehacentradoenconfigurarun
conjuntode iniciativassobrecambioclimáticoque
tengan repercusiónen laspolíticasambientalesde
futuroyen lasempresas, ypotencienactividades
innovadorasenel Sudoesteeuropeo. Conesta
finalidad, el proyectohaabiertonuevoscaucesde
formaciónycomunicacióndirigidosal ciudadano,
generandocontenidosestratégicosdentrodel
espacioSUDOE.