164
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Climaybosques:
binomioque funciona
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son
producidas principalmente por la actividad industrial, la ex-
tracción, generación y transportedeenergía y las pautas de
movilidad. Sin embargo, otras importantes fuentes de emi-
siones de GEI son la deforestación y la degradación de los
bosques, yesquemientras losbosquespermanecen vivos,
contribuyen a la fijación del CO
2
atmosférico, pero una vez
talados omuertos, el CO
2
almacenado en sus tallos, ramas
y hojas vuelve, tarde o temprano, a la atmósfera.
Conscientes de esta realidad, en 2008 se creó el Progra-
ma ONU-REDD, una iniciativa de colaboración para reducir
la deforestación y la degradación de los bosques (REDD+)
en los países en vías de desarrollo. El Programa cuenta con
el apoyo y la experiencia de la Organización de las Nacio-
nes Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) y el Programa de lasNacionesUnidas para el De-
sarrollo (PNUD).
Tantoentoncescomohoy, la reducciónde ladeforestacióny la
degradación forestal en este conjunto de países se considera
un elemento esencial para hacer frente al desafío del cambio
climáticoenel planeta.MedianteestePrograma lasNaciones
Unidas se han acercado a socios bilaterales, incluyendoDina-
marca, laUnión Europea, Japón, Luxemburgo, Noruega y Es-
paña, paracumplir conestacrucial responsabilidadypromover
losObjetivosdeDesarrolloSostenibleposterioresa2015.
A través deREDD+ se respaldanprocesos y estrategias na-
cionales, se fomenta la participación activa e informada de
todos los actores interesados, incluidos los pueblos indíge-
nas y otras comunidades que dependen de los bosques, y
se contribuye al desarrollode los instrumentosfinancierose
Dehesa del Estero,Moguer (Huelva). J. HernándezGallardo.