306
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Hábitatsmarinos: praderasde fanerógamas
Las praderas de fanerógamasmarinas constituyen uno de los hábitatsmás importan-
tesde las zonaspocoprofundasdel litoral andaluz, principalmenteen zonasde fondos
blandos. El equipo del Programa deGestión Sostenible del MedioMarinoAndaluz ha
dedicado especiales esfuerzos en el estudio de estos hábitats marinos, algunos de
ellosprioritariospara laUniónEuropea. La importanciadeestaspraderas radicaprinci-
palmenteen suextensión y lagran riquezadebiomasa ybiodiversidadque acumulan,
por lo que es necesario disponer de datos actualizados sobre su presencia y estado
deconservación. Lasespeciesde fanerógamasmarinasquevivenenaguasandaluzas
están incluidas en los ListadosEspañol yAndaluz deEspeciesSilvestres enRégimen
de Protección Especial. Estas especies son Posidonia oceanica, Cymodocea nodosa,
Zosteramarina y Zostera noltii.
En estos años de trabajo se han realizado cartografías de las comunidades biológicas
quevivenenel fondomarinoysehaobtenidounagrancantidadde informaciónsobre
las especies que viven en las praderas en todas las provincias andaluzas, incluyendo
algunosestuariosde lacostaatlánticay labahíadeCádiz.Además, sehanestablecido
estaciones fijas de seguimiento en las praderas de Posidonia de Almería, Granada y
Málaga (las tres provincias donde vive la especie) dentrode la rednacional POSIMED
(Redmediterránea de control de la PosidoniaOceánica), en la que participan también
voluntarios, obteniendo anualmente parámetros básicos de las praderas como la co-
bertura, ladensidadyel enterramiento, entreotros.Además, seobtienendatosdemo-
gráficos de las praderas de las estaciones fijas al marcar todas lasmatas presentes y
hacer su seguimiento anual para conocer las tasas demortalidad y de supervivencia.
Los trabajos iniciados sobre Posidonia oceanica se intensificaron entre 2011 y 2014
dentro del Proyecto LIFE+ posidoniaAndalucía. Estos trabajos continuarán en el futu-
ro.Toda la información actualizada y disponiblede fanerógamasmarinas seencuentra
ahora resumidae incorporada al Atlasde fanerógamasdeEspaña, donde seha contri-
buido a la redacción del capítulodeAndalucía.