IMA 2014. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 310

Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
310
El papel de laspraderasdeposidonia
en lacapturadeCO
2
Las praderas de posidonia albergan especies generadoras de hábitat, capaces de
dar refugio a diversidad de especies de algas y animales. Es una importante zona de
reproducción, puesta y alevinaje para muchas especies de moluscos, crustáceos y
peces, entre las que podemos encontrar especies de interés pesquero y especies
protegidas y enpeligro, comoes el casode la nacra o la estrella de capitánpequeña.
Contribuye a la oxigenación del aguamarina, aumentando su transparencia al favore-
cer la sedimentación y retención de partículas transportadas por corrientes y oleaje.
Se comporta como sumidero de CO
2
a largo plazo, almacenando carbono orgánico
quedeja deemitirse a la atmósfera, con la consecuentemitigacióndel cambio climá-
tico. Además, actúa como barrera que reduce la erosión hidrodinámica sobre la línea
de costa y es indicadora debuena calidad ambiental de las aguas y las playas, ya que
necesitan aguas limpias, bien oxigenadas y exentas de contaminación.
Un reciente estudio internacional en el que han participado el InstitutoMediterráneo
de EstudiosAvanzados, a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), la UniversidadAutónoma de Barcelona y el Oceans Institute de la University
ofWestern Australia, ha evaluado la eficacia de la replantación de praderas subma-
rinas de posidonia para recuperar su capacidad como sumideros de carbono en un
tiempo relevante para su gestión (décadas).
Los investigadores quehanparticipadoenel proyecto insistenenque la replantación
de praderas evita que se erosionen estos depósitos de carbono orgánico acumulado
durante siglos en praderas que han desaparecido y que, sin duda, la pérdida de este
ecosistema debe haber representado también una importante pérdida en la capa-
cidad de secuestro y almacenamiento de carbono de los sedimentos de praderas
submarinas.
Según estos investigadores, el área potencial disponible para llevar a cabo proyectos
de replantacióndeangiospermasmarinasesenormeypuedeayudar a reconstruir los
sumideros de carbono, así como a conservar los depósitos antiguos.
Las praderas submarinas son sumideros de carbono relevantes a escala global, por
ello su conservación y restauraciónpuede contribuir amitigar las emisiones antropo-
génicas. Además, los resultados de este estudio contribuyen a disipar las dudas que
limitan el desarrollo de estrategias de carbono azul en praderas submarinas.
El estudio fue realizado en la laguna costera de Oyster Harbour, al sur de Australia
occidental.
El carbono azul es
el carbono captado
en ecosistemas
marinos y costeros,
y almacenado en
forma de biomasa y
sedimentos.
1...,300,301,302,303,304,305,306,307,308,309 311,312,313,314,315,316,317,318,319,320,...324
Powered by FlippingBook