314
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
La red de atención a varamientos de tortugas marinas y cetáceos de la Consejería
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, comenzó su andadura en 2007, a
través del Programa de Gestión Sostenible del Medio Marino Andaluz, cubriendo
todo el litoral andaluz (desde 2011, en Almería la atención la realizan entidades co-
laboradoras). Para el periodo comprendido entre 2008 y 2014 se atendieron un total
de 2.136 varamientos, de los cuales 1.077 correspondieron a cetáceos y 1.059 a
tortugasmarinas.
Entre
las tortugas,
lamás frecuente con gran diferencia en los varamientos es la tor-
tuga boba (Caretta caretta). En cuanto a los cetáceos varados en las costas andaluzas
desde2007, ademásde lasespecieshabitualmenteobservadasen loscensos, sehan
detectado lamarsopa, el cachalote pigmeo, el zifio deBlainville y el ro
El objetivodeestos trabajosnoessólo la recuperacióndeespeciesvar
el análisis de las causas de sumuerte, al tratarsede especies amenaz
En 2008, se puso en funcionamiento el primer Centro de Gestión del
Andaluz (CEGMA), ubicado en Algeciras, Cádiz (CEGMA del Estrecho
disponedeunas instalacionesespecializadasquepermitenagrupar enunsoloespacio
todos loscontenidos relacionadoscon lagestiónsostenibledelmediomarino. Los tra-
bajos asociados a estas instalaciones en la actualidad son el servicio de emergencias
frente a varamientos de cetáceos y tortugasmarinas; el servicio de recuperación de
cetáceos y tortugasmarinas varadas vivas; el inventario y seguimiento de la biodiver-
sidadmarina; el seguimiento y vigilancia de actividades en el litoral andaluz; la educa-
ción ambiental y la divulgación de protocolos de acción en el mediomarino.
CausasdecetáceosmuertosenAndalucíaentre2008y2
53%
Origennatural
4% Endiagnóstico
15%
Antropogenia
28%
Desconocida
Fuente: Consejería deMedioAmbiente yOrdenación delTerritorio, 2015.