IMA 2014. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 312

312
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Lasespeciesmarinas invasoras
En los últimos años se ha incrementado considerablemente la amenaza de las es-
pecies exóticas invasoras en todo el mundo y Andalucía no ha quedado al margen.
Si bien el número de especies marinas invasoras en Andalucía era, y sigue siendo
(con una veintena de casos), muy inferior al de otras zonas bien conocidas como el
Mediterráneo oriental, con centenares de plantas y animales procedentes de otros
mares vía el Canal de Suez, en los últimos 5-6 años han llegado a nuestras aguas (o
sehanextendido) algunas especies consideradasmuy peligrosas, comoel alga verde
Caulerpa racemosa y el alga roja Lophocladia lallemandii. Otras especies de algas ro-
jas como Asparagopsis armata y Asparagopsis taxiformis están, desde hacemuchos
años, muy extendidas en Andalucía, sobre todo la primera en la parte atlántica y el
mar de Alborán. El Programa de Gestión Sostenible del Medio Marino ha trabajado
intensamente en detectar e inventariar estas especies invasoras en todo el litoral
andaluz, realizando en algunos casos cartografías, en otros, seguimiento de algunas
poblacionesparaestimar el dañoquepuedesuponer supresencia, e incluso, llegando
a realizar algunasexperienciasdeerradicación, como lasacometidasconel algaverde
Caulerpa racemosa en el ParqueNatural de Cabo deGata-Níjar (Almería), con el alga
pardaSargassummuticumenCádizoconelmoluscoopistobranquioBursatella leachii
enCarchuna (Granada).
1...,302,303,304,305,306,307,308,309,310,311 313,314,315,316,317,318,319,320,321,322,...324
Powered by FlippingBook