114
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
El número de convenios firmados por la Administración andaluza en el marco de la custodia del
territorio asciende a 440 en 2015. Entre ellos destacan los establecidos para la conservación de
especies de fauna amenazada, como el águila imperial, el buitre negro o el lince ibérico, o para la
conservación de flora amenazada, los bosques isla o la gestión de las dehesas.
Convenios relacionados con la custodia del territorio en Andalucía, 2015
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
El modelo de custodia del territorio a través de los convenios de colaboración es todo un logro en Andalucía,
ya que promueve la implicación de propietarios de montes. Pero, además de este enfoque preferentemen-
te guiado por la Administración, hay que destacar que la sociedad andaluza posee un gran potencial para
participar en la conservación del medio natural, cultural o paisajístico tomando la iniciativa en la gestión del
territorio como propio, velando por su estado de conservación como garante de futuro.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se plantea como reto actual potenciar
que la sociedad se organice en forma de entidades de custodia y realice con los propietarios acuer-
dos de custodia para favorecer la conservación.
Durante 2015, se ha creado un grupo de trabajo que ha desarrollado un primer borrador para afianzar la
custodia del territorio en Andalucía en los próximos años. De todas las líneas planteadas los hitos funda-
mentales a corto plazo son identificar quiénes pueden formar parte de la custodia del territorio, definir un
marco de actuación y fortalecer la corresponsabilidad.
Total convenios: 440
0
100
50
150
200
250
Conservación de fauna amenazada
Life+Iberlince
Life+Biodehesa
Consevación de Bosques isla
Conservación de la flora amenazada
Conservación de esteparias
Conservación de la geodiversidad
38
176
2
6
195
21
2