IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 122

122
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
El Proyecto europeo PREFER
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio participa en el proyecto europeo
PREFER
(Prevention and Recovery of Forest
Fire Emergency in the Mediterranean Area),
cuyo objetivo fundamental es desarrollar
herramientas que den respuesta a las
necesidades derivadas de la prevención de
incendios forestales, sobre todo en la zona
sur de Europa.
La empresa GMV, representante del
único socio español en el proyecto, ha
posibilitado que Andalucía esté presente
en PREFER como usuario final, aportando
una superficie forestal sobre la que se
desarrollarán los estudios y ensayos
previstos. En cuanto a la extinción y
prevención de incendios forestales y la
regeneración de las áreas quemadas,
la Comunidad Autónoma de Andalucía
ofrecerá la experiencia del Plan INFOCA,
que será uno de los grandes beneficiados
de los resultados del proyecto.
Por otro lado, la Consejería compartirá
datos básicos del territorio, principalmente
imágenes captadas por sensores satelitales,
así como la experiencia en la observación
del territorio y la disponibilidad de
información ambiental de interés. Todo
ello gracias a la base de datos que posee la
Red de Información Ambiental de Andalucía
(REDIAM).
El proyecto PREFER está liderado por
la Universidad de Roma La Sapienza y en
él participan cinco países del entorno
mediterráneo europeo, por ser ésta
la zona europea donde los incendios
forestales tienen mayor repercusión.
Los países implicados son: Grecia, Italia,
Francia, Portugal y España, con ocho
socios de estos países y nueve usuarios
finales colaboradores, entre los que
se encuentra la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio, a
través de la Agencia de Medio Ambiente y
Agua.
Esta iniciativa tiene una duración prevista
de tres años (2013-2015) y un presupuesto
de 2,8 millones de euros, de los que la
Unión Europea aporta 1,9 millones.
PREFER pretende crear un portafolio de
productos de observación del territorio,
actualizados sistemáticamente, de cara
a dar soporte al Sistema Europeo de
Información de Incendios Forestales (EFFIS,
por sus siglas en inglés), entre los cuales
cabe destacar los siguientes:
¡
Mapas de combustible e índices de
riesgo de incendios.
¡
Cartografía de zonas incendiadas.
¡
Análisis de los efectos del fuego en la
estabilidad de taludes.
¡
Análisis de la regeneración de la
vegetación afectada.
1...,112,113,114,115,116,117,118,119,120,121 123,124,125,126,127,128,129,130,131,132,...346
Powered by FlippingBook